
“No nos distraigamos”, pidió Julio Cobos en conferencia de prensa, en Paraná. En el marco del lanzamiento del Frente Amplio UNEN en la provincia, el candidato a presidente fue consultado respecto del fallo adverso de la justicia norteamericana con relación a los fondos buitre.
“El problema de un eventual default es responsabilidad del gobierno. Hay formas de evitarlo”, añadió y eligió otros asuntos como prioritarios: “Acá hay problemas estructurales, la inflación, la pérdida de competitividad, la falta de infraestructura logística, el problema de la energía”.
“El problema, obviamente, que hoy acapara la atención es el tema del default con una concepción un tanto exacerbada. Hay una sentencia de la justicia a la que se ha sometido el Poder Ejecutivo. Estamos distrayendo la atención de los verdaderos problemas como el tema tributario, como el impuesto a las ganancias, el impuesto al salario, lo que te dan por inflación es para compensar lo que te quitó la inflación y resulta que por eso hay que pagar impuestos a las ganancias. Son ejemplos domésticos de lo que hay que ordenar en el país. Hay cosas que son sencillas y que se han complicado”, concluyó Cobos.
Por su parte, Ernesto Sanz afirmó: “Queremos dejar un mensaje desde Paraná al gobierno nacional. Son momentos especiales los que vamos a empezar a vivir. La cuenta final de lo que es este proceso que termina el 30 de julio, del arreglo del juicio que se perdió en Estados Unidos”.
“Queremos decirle al gobierno nacional que en estos momentos es cuando tiene que extremar la pericia, la profesionalidad, la eficiencia y la responsabilidad, para arribar a un camino que no nos ponga en riesgo”, añadió Sanz.
Ante el exhorto de Urribarri, que pidió a las distintas fuerzas políticas encolumnarse tras la posición de Cristina Fernández de Kirchner, el presidente del Comité Nacional de la UCR afirmó: “No sé a quién le pide posición el gobernador. No nos ponemos ese sayo. Hace 45 días, cuando a pocas horas de haber salido el fallo el gobierno envió al Congreso a Kicillof, Zannini y Capitanich, les dijimos, los tres que estamos acá más otros referentes de UNEN, cuál es nuestra posición: en favor de la República Argentina, en favor de los derechos soberanos de la Argentina y en el cumplimiento de nuestras obligaciones. Esto significa que no tienen que afectar el 93 por ciento de los acreedores que ingresaron en el canje porque ese es un activo de la Argentina. Tienen que ver la mejor manera de arreglar las cuentas pendientes con el resto para poder debatir en la Argentina otros temas que son los temas que a nosotros nos tienen preocupados: la violencia, el vandalismo, la corrupción, el narcotráfico, la inflación”, concluyó.