Crónicas de diferentes diarios porteños (Página/12, La Nación y Clarín) se hicieron eco de actos y encuentros políticos que muestran que aún no está cerrada la posibilidad de unir al peronismo o, mejor dicho, construir una alianza entre el PJ y el Frente Renovador.
El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, expresó este viernes que impulsa un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires entre la fuerza que fundó Sergio Massa y el kirchnerismo. “Mi mayor preocupación es que logremos unificar a todos los sectores del peronismo de la Capital, a todos. No para volver al PJ sino para tratar de construir un frente progresista en el que tengan cabida todas las expresiones”, avisó Fernández, quien planteó que la prioridad tiene que estar puesta en “resistir las políticas de Macri”. Por eso entiende que “estamos en condiciones de unir a todo el peronismo”, sostuvo.
Operativo clamor
El primer encuentro del año del Frente para la Victoria en Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi expresó cuál será su postura respecto a las elecciones legislativas de octubre. “Yo voy a trabajar por la unidad y para que Cristina Kirchner sea candidata este año. Yo no sé qué es lo que ella quiere, pero tengo la seguridad que necesitamos un líder que conduzca y aglutine” aseguró Ferraresi, quien también aclaró sus intenciones personales: “Muchos especulan con que yo voy a ser candidato. Yo les digo que no, que me quedo acá que voy a trabajar para la unidad. Y el esfuerzo lo vamos a poner para que CFK sea candidata y gane las elecciones”.
Pero Ferraresi también habló de la gestión en el municipio y de la relación con la Provincia. “La gestión por sí sola no tiene sentido, debe estar acompañada por política e ideología. Hoy nosotros podemos hacer todo esto porque tenemos una fuerte economía, debido a que le aumentamos las tasas a los que más tienen, bancos y petroleras”, sostuvo el intendente.
A los pasos de Ferraresi, le siguió otro intendente bonaerense alineado con el kirchnerismo, Francisco Durañona, de San Antonio de Areco. “Argentina y América Latina necesitan que Cristina sea candidata. Es la única dirigente que plantea una alternativa al proyecto de Macri, ni hay nadie como ella con pasta de líder dentro del campo popular, interpreta con precisión los intereses de grandes sectores de la población, tiene caudal electoral inalcanzable por ninguno de los que pretenden ser, y ha realizado una profunda autocrítica”, dijo Durañona.
CFK y su tropa
Por otro lado y con prisa por la proximidad de las elecciones, la ex presidenta retomó en el Sur los encuentros con dirigentes kirchneristas. No dio pistas sobre si jugará electoralmente, pero le bajó a su tropa un mensaje claro: trabajar en la construcción de “un espacio más amplio para derrotar a Cambiemos”.
El encuentro fue en la casa que Cristina tiene en Río Gallegos. Participaron su hijo, Máximo Kirchner; el ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el diputado nacional Juan Cabandie y el ex ministro de Defensa Daniel Filmus. También estuvieron presentes el ex embajador en el Vaticano, Eduardo Valdés; la dirigente camporista Vitoria Montenegro y el titular del PJ porteño Víctor Santa María, uno de los gestores de la reunión.
Durante más de tres horas, dialogaron sobre la situación política nacional e internacional. Las reuniones políticas, aseguran en el entorno de Cristina, serán cada vez más frecuentes hasta que lleguen las definiciones en las listas -el cierre está previsto para el 24 de junio.

