
El intendente de Paraná, Sergio Varisco, participó este lunes del encuentro de los 24 intendentes de ciudades capitales de provincia con el presidente Mauricio Macri.
Obra pública, financiamiento externo, coparticipación y el debate en el Congreso de la Nación del proyecto oficialista que dará luz verde al acuerdo
con los fondos buitre fueron los temas centrales del encuentro.
Para el gobierno nacional, fue la oportunidad de involucrar a los intendentes en la negociación con los diputados y senadores nacionales que tienen la llave para destrabar el tema. Al respecto, el caso de Entre Ríos se replica en todo el país, con una postura crítica de los legisladores del Frente Para la Victoria, por un lado; y la decisión del gobernador Gustavo Bordet, por el otro, que les pide que den el quórum en el Congreso para habilitar el tratamiento del tema.
“Ningún intendente está en contra de la estrategia del gobierno”, remarcó Varisco respecto de la discusión planteada. “Y estábamos todos. De todos los partidos. Al lado mío estaba (Jorge) Capitanich, por ejemplo”, subrayó en diálogo con Página Política.
“Al contrario. Todo el mundo agradeció que por primera vez un presidente se junte con los 24 intendentes de capitales de provincia de todo el país, y de manera conjunta sin tomar en cuenta los signos políticos”, destacó el presidente municipal de Paraná. Macri estuvo secundado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, que encabeza la negociación política con gobernadores y, a través de ellos, con los legisladores.
Agenda
Tras la primera voz en el encuentro, a cargo del intendente de Ushuahia donde se plantea una gran crisis económica, política y social, pidió la palabra Varisco en la reunión con Macri.
“Plantee el tema de la necesidad de reactivar la obra pública heredada. Hay convenios y licitaciones de obras que no se han hecho en el marco del programa Más Cerca y otras varias en las que interviene Vialidad Nacional”, repasó y puso de manifiesto que fue promesa de campaña de Macri “un nuevo plan de infraestructura”.
“Está claro que el gobierno nacional espera financiamiento externo y para eso es necesario salir del default, terminar con la Ley Cerrojo y arreglar con los holdouts”, resumió.
Coparticipación
Para los intendentes también es prioridad la restitución del 15% de coparticipación que retiene la Nación. “Los municipios también han sido beneficiados por el fallo de la Corte Suprema (que declaró inconstitucional esa retención). En este sentido, se planteó la necesidad que se puedan achicar los plazos en el programa que esbozó el gobierno para restituir los fondos de aquí a 4, 5 años”, dijo en coincidencia con el planteo que han expresado los gobernadores, Bordet entre otros.
Transporte
Cuando tomó la palabra, en la reunión, Varisco puso el acento en el tema del transporte urbano de pasajeros y la necesidad de terminar “con la gran inequidad que se da con los grandes subsidios para Buenos Aires que paga un transporte baratísimo, al igual que pasaba con la energía eléctrica”.
“Para el interior el colectivo es fundamental porque el aumento del boleto es muy gravoso para los vecinos. Viene ahora la paritaria de los trabajadores de la UTA y hay que recalcular en base a la inflación las autopartes, cubiertas, etcétera”, dijo el intendente de Paraná que defendió “un subsidio virtuoso como el que se da al transporte, a diferencia del subsidio de la energía que sólo derivó en un excesivo consumo residencial, no industrial”. “En Paraná se cortan 110 mil boletos por día. Es indispensable hacer justicia en el subsidio al transporte. Muchas ciudades tienen la misma demanda en todo el país”, remarcó.