Lo Último

dia de la lealtad

Un 17 de octubre con gusto a poco

Hubo confusión por el lugar de convocatoria porque a nivel nacional se eligió citar en “las plazas”. Frente al PJ, la mayoría fue gente suelta. Carteles y movilización, a cargo de La Cámpora. Estuvieron Bahl y otros dirigentes de Paraná. El Gobierno provincial no envió representantes. Enfático discurso de Ledesma que fue orador de cierre.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

Entre la militancia y los simpatizantes del oficialismo, en principio, hubo confusión. La convocatoria nacional era “en las plazas” de todo el país para conmemorar el 17 de octubre. Acá en Paraná fue en la sede del Partido Justicialista.

Se sumó al contexto la convocatoria a otras iniciativas, una por la mañana, otra por la tarde, en distintos puntos de la ciudad, a las que había que agregar la convocatoria que hace la CGT para este lunes, a las 10, en Plaza de Mayo.

De todos modos, la convocatoria funcionó frente a la sede del PJ para conmemorar el 17 de octubre de 1945 y en plena campaña electoral en la que el peronismo debe remontar el resultado de las PASO. A partir de las 17, lentamente, la gente fue llegando sin columnas, en grupos pequeños, mate en mano, con los hijos. Fue ocupando la calle 9 de Julio cortada al tránsito entre Alem y Gualeguaychú. Un inmenso cartel de la agrupación “Renacer Peronista” que lidera José Cáceres, con el rostro dibujado de Perón, se mostró frente a la sede partidaria, delimitando el espacio hacia calle Gualeguaychú.

A las 17.40 arribó al lugar la única columna como tal, la de La Cámpora, que ya venía haciéndose notar con bombos, banderas y cánticos, desde un par de cuadras antes. Los legisladores provinciales del espacio, Juan Manuel Huss y Stefanía Cora, llegaron junto a los militantes.

El referente del grupo en la lista del Frente de Todos, Tomás Ledesma, ya estaba entre la concurrencia, en la vereda de la sede partidaria. Había conversado con algunos de los otros dirigentes en el lugar, como el intendente Adán Bahl. También estaban la diputada nacional Blanca Osuna; el diputado provincial y secretario General del PJ, José Cáceres; los concejales David Cáceres, Luisina Minni, Fernanda Facello.

Hubo referentes del sindicalismo como Edgardo Massarotti y Beatriz Montaldo; representantes de partidos aliados del PJ como Marcelo Boeykens, Rafael Vicentín y Cristina Ingleson, de Partido Solidario; y Carlos Migliavacca quien fuera en su momento dirigente del Frente Grande.

No hubo miembros del Gobierno provincial. Tampoco de los movimientos sociales o carteles que identifiquen a otros grupos, sindicatos, agrupaciones. No hubo discursos de Bahl, en calidad de intendente, o de Cáceres como “dueño de casa”. Un breve mensaje dejó la candidata suplente, Meli Albornoz, que pidió a la militancia “hacer el triple” de lo hecho hasta acá de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre.

El orador central fue Ledesma, candidato en tercer término y referente de la agrupación que tuvo a su cargo el ruido, la presencia y buena parte de la mística en el encuentro.

 

Dejar la virtualidad

El joven de 26 años dejó un enfático mensaje para instar “a darla vuelta” a la elección que dejó una derrota dura en las PASO del 12 de septiembre. Ponderó la gestión de la pandemia en materia de salud y asistencia, criticó los tiempos del macrismo y asumió lo que no se ha hecho de la plataforma planteada en 2019 con la que Alberto Fernández y el peronismo volvieron a la Casa Rosada.

“El pueblo nunca se equivoca”, dijo. “Escuchamos el mensaje de las urnas”, remarcó el candidato que destacó la reacción gubernamental: “Tomamos cartas en el asunto, replanteamos lo que hay que replantear, porque lo que hace el peronismo, compañeros y compañeras, es ponerse de pie cuando las cosas están complicadas”.

Marcó que en la campaña para las PASO, “lo virtual fue muy importante” pero aseguró que “de cara al 14 de noviembre se viene una campaña bien peronista, compañeros y compañeras. Nos vamos a deslomar todos los días por pelear todos los votos que hagan falta pelear”, enfatizó Ledesma que fue aplaudido en varias oportunidades de su mensaje.

“Lo virtual cumplió un rol muy importante en la pandemia -insistió- pero la realidad es que recuperar la confianza de esos vecinos, no lo vamos a hacer de manera virtual. Lo vamos a hacer con la sinceridad de la mirada, con el abrazo, con la cercanía, con la sensibilidad y la mística que solo tiene el peronismo”, arengó.

“Se viene una elección que define los destinos de la Patria”, enfatizó. Aseguró que los candidatos “estamos a disposición de las agendas que planteen en los territorios” y anunció que se recorrerá “de punta a punta la ciudad, con el intendente Bahl, con los candidatos”. “Vamos con fuerza, a darla vuelta, a darla vuelta con mística peronista y a construir el triunfo”, cerró Ledesma y la marcha peronista sonó fuerte en la vereda del PJ a modo de cierre. (Escuchá el discurso de Ledesma)

Cantó la militancia con los dedos en V. Terminó la música y se demoró en la charla, en los comentarios, en el análisis del contexto político. La gente desconcentró bien despacio, pareció mostrar la sensación de que había sido poco.

 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad