
Es difícil tomar dimensión del impacto que tiene ese río que se seca, como telón de fondo de las fotos de campaña.
Desgarra ver el paisaje que nos sigue sorprendiendo, seco. Estupor de seguir con la mirada, desde las barrancas, el camino que ahora permite unir las islas a pie. Impacta ver el techo del túnel. Seco el paisaje que ha sido fuente de arte y bienestar, paisaje que estuvo allí siempre, siempre, hasta ahora.
Díficil tener presente las consecuencias de ese paisaje que ya es otro. Naturalizada la presencia del Río Paraná, no es fácil dimensionar el inmenso golpe a la vida social, económica, ambiental de estas fotos de ciencia ficción, fotos de la tierra agrietada, partida, estriada.
Difícil medir cabalmente el impacto. Pareciera mejor cruzar los dedos para que crezca, para que ya vuelva a ser como era. Pero los pronósticos indican que hacia el fin de año todo se irá complejizando.
Crisis ambiental, sumada a los incendios; crisis en la provisión de agua potable en las ciudades ribereñas; tomas de agua moviendo máquinas en el aire; humedales que ya no lo son, fauna y flora sin el agua que las explica; la navegabilidad, la pesca, el turismo, los cultivos sin agua, animales sin agua sin el oxígeno del curso del río; crisis energética y su afectación a la industria.
¿Cómo es posible que la política, en plena campaña, pueda hablar de otra cosa? ¿Cómo es que la reunión del Consejo Federal de Gestión del Riesgo, que tuvo lugar en Paraná, no fue tema de la dirigencia política en campaña? La ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, abrió el encuentro. La acompañaron la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el intendente Adán Bahl que dio cuenta de la infraestructura montada para poder garantizar hoy el servicio de agua potable en Paraná.
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, participó de la apertura de modo virtual, dando cuenta de los alcances del Decreto Nº 482 de Emergencia Hídrica. Fueron parte intendentes de distintas localidades entrerrianas que se ven venir la noche en sus ciudades, de distinto signo político. Estuvo Domingo Maiocco, de Victoria, por caso, que planteó sus inquietudes como intendente y dirigente de la oposición.
Pronósticos
A propósito del encuentro en el Centro Provincial de Convenciones, el diario Perfil difundió un estudio en base al cual trabaja el Ejecutivo. “La bajante ocasionará afectaciones sobre el abastecimiento y la calidad del agua potable, sobre la navegación y la operatividad de los puertos –en la principal vía de salida de las exportaciones argentina– y ocasionará daños ambientales sobre el ecosistema, la fauna íctica y la generación de energía hidroeléctrica”, advierte el dossier que alude a las consecuencias de esta situación en Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones.
Un “mapa dinámico de riesgo”, incluido en el trabajo mencionado, puso en alerta, en torno a la crisis, a nueve ministerios que son parte de los planes de contingencia: Seguridad, Economía, Interior, Obras Públicas, Ciencia, Ambiente, Defensa, Transporte y Agricultura, Ganadería y Pesca– además de Nucleoeléctrica, la empresa que se ocupa de Atucha y que ya dispuso la compra de tres bombas flotantes para asegurar la refrigeración de los sistemas.
Según el Instituto Nacional del Agua (INA) sigue la tendencia a la bajante que predominará “en los próximos tres meses, alcanzando un máximo de bajante desde fines de setiembre hasta mediados de noviembre”. Justo para las elecciones generales.
Disociación
De un lado la gestión; del otro la política en campaña. De un lado, una crisis difícil de pilotear; del otro, en otro plano, la campaña que básicamente habla de alguna otra cosa. No ha habido instancias de debate de los candidatos, al menos por ahora. ¿Se puede abordar otro tema en un encuentro de la dirigencia política puesta a consideración del voto popular?
La foto de hoy, la del río seco, debiera ser un puntal para un intercambio. Y si así fuera, no se pueden eludir las causas: el cambio climático, el modelo de producción que envenena, que agobia los recursos naturales, un modelo incapaz de poner a salvo la habitabilidad del planeta. Un sistema capitalista que ha llegado hasta aquí, pandémico, prometiendo ya nada.
¿Puede la política que se turna en el poder debatir otro tema? Al parecer si. Pero el Amazonas en llamas, el Paraná que se seca, los humedales prendidos fuego y la voracidad del sistema que ahoga la vida ya no son “ciencia ficción” que narra un candidato de la izquierda.
De momento, la campaña sigue. Los candidatos posan con barbijo, delante de un río que se seca. Como si nada pasara.
Fuente: Página Política