El intendente de Paraná, Sergio Varisco, encabezó un encuentro en la sede radical del que participaron militantes de distintas seccionales locales.
Fue el martes en un encuentro convocado por el Comité Capital. En la oportunidad en la que dio cuenta ante la militancia de asuntos vinculados a la gestión -para lo cual lo acompañaron Walter Rolandelli, Roberto Sabbioni y Eduardo Solari- y puso énfasis en la convocatoria a los actos conmemorativos del 24 de marzo.
Como lo hizo el año pasado, reiteró el homenaje a los abogados radicales que intervinieron en defensa de militantes perseguidos por la dictadura.
Rolandelli repasó lo sucedido en el acto. Dijo que se planteó “la necesidad de convocarlos para acompañar a la marcha del viernes 24 en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Se habló del rol de partido Radical en la dictadura, que fue muy importante. Una vez alcanzado el gobierno en 1983, Raúl Alfonsín fue quien impulsó el juzgamiento a las Juntas Militares, en un hecho que supera en importancia al juicio de Nüremberg de los alemanes después de la Segunda Guerra Mundial”, remarcó el funcionario y presidente de la UCR de Paraná.
“Se destacó el rol que tuvo el radicalismo durante esa época oscura del 76 al 83, que ante los desaparecidos de esos años, los únicos que estaban al pie del cañón en defenderlos, eran los abogados encabezados por Eduardo Solari (padre), Juan Antonio Tardelli, Luis Brasesco, entre otros”, destacó el funcionario.
“Los habeas corpus permitieron salvar a muchos de los que hoy son funcionarios o lograron una trayectoria política posterior a nivel provincial o nacional, hoy les deben la vida, entre ellos, ¨Pemo¨ Guastavino, que Eduardo Solari (p), exponiendo su propia vida fue quien lo sacó encontrándolo en una comisaría en Santa Fe”, subrayó Rolandelli.
Acto
En línea con el discurso de Varisco en la UCR, Rolandelli adelantó la actividad del radicalismo de Paraná el 24, a 41 años del golpe de Estado que instauró la dictadura.
Será un acto en la Plaza de la Confederación, lindero al Palacio Municipal, que encabezarán el intendente y el dirigente nacional Adolfo Stubrin.
“Vamos a reivindicar la figura de Raúl Alfonsín y quienes actuaron durante esa etapa oscura del país, convocando a los radicales a sumarse a la marcha que se realiza ese día”, exhortó. “Decidimos que nuestro partido participe porque es una fecha de recordación de todos los argentinos y de todos los partidos políticos, no sólo del peronismo como muchas veces se tiende a limitar esa conmemoración”, dijo.
Adelantó que los radicales “como partido vamos a caminar junto con la marcha, con pancartas y banderas y haciéndose visible nuestra columna para terminar con un acto en la Plaza de la Confederación, ubicada junto al Palacio Municipal”.
El titular de la UCR local recordó que el año pasado también hubo un acto homenaje a Eduardo Solari (padre): “En esa convocatoria gratamente se recibió la presencia de unos doce integrantes del Partido Justicialista que valoraron el rol que tuvo este militante y abogado radical, salvando la vida de varios de sus militantes en aquellos años”, reiteró.

