
El resultado adverso en las primarias –más que eso, el triunfo de Javier Milei– puso a la militancia peronista a impulsar encuentros para evaluar el contexto y planificar los dos meses que quedan para las elecciones de octubre.
Hubo reuniones de la militancia social, estudiantil, sindical, y política y para este viernes, en Plaza Sáenz Peña, un grupo de mujeres (La Revuelta de las Viejas) realiza una convocatoria abierta, a partir de las 16.
Por un lado, los sectores que acompañaron la postulación de Juan Grabois tuvieron un encuentro en Paraná que se replicó también en estos días en Concordia, Villaguay, Victoria, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
En la reunión local, que tuvo lugar en la sede del Partido Comunista, en calle San Juan, estuvieron presentes referentes del movimiento de Derechos Humanos, de la Asamblea Vecinalista, Apyme, la agrupación Forja, el Instituto Patria entre otras organizaciones que acompañaron la propuesta de “Argentina Humana” y que ahora se suman a la campaña en favor del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
La Universidad también fue escenario de expresiones de la militancia peronista, en asambleas que tuvieron lugar el miércoles, en simultáneo, en las facultades de Ciencias de la Educación y en la de Trabajo Social, junto a otros espacios e interesados en general, de la comunidad de UNER y de Uader. En estos ámbitos se enfocó especialmente en promover acciones en defensa de la educación pública y el desarrollo científico técnico a cargo del Estado, ante las propuestas que al respecto expone el candidato de La Libertad Avanza.
El movimiento feminista también tuvo espacios para evaluar el revés electoral y las estrategias a desplegar ante la ventaja de expresiones políticas que han impugnado logros de la lucha de las mujeres y las disidencias en la Argentina. “No es la primera vez que nos encontramos. El feminismo es estratégico en los momentos más aciagos”, jerarquizó Lucy Grimalt al dar cuenta de esas instancias. “Fundamentalmente nos hemos juntado en una primera reflexión, para luego, con renovadas energías, encarar las diversas acciones que tenemos que encarar ante una población desencantada de la política. Se trata de llegar a todos lados, para escuchar fundamentalmente”, convocó la dirigente en diálogo con La Raíz del Grito (Radio UNER).
Instó a “fortalecer la autoestima” para “consolidar un discurso que contenga la esperanza que necesita nuestro pueblo. Cada una tiene una responsabilidad, cada uno tiene la obligación de organizarse y hacer lo que sabe hacer”.
En ese marco, para la dirigente feminista, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia, es tiempo de “dar la cara” y “tener claridad en las definiciones: mi candidato a presidente es Sergio Massa, mi candidato a gobernador es Adán Bahl, mi candidata a intendenta es Rosario Romero. Tengo que ser clara. Se terminó la historia”. “En el feminismo siempre fuimos claras, siempre fuimos con un discurso esperanzador. Yo estoy orgullosa de pedir el voto por quienes sé que no van a tirar abajo la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por quienes sé que no van a retroceder en la ESI en las escuelas. Estoy orgullosa. A los candidatos les toca dar la cara. No los vamos a dejar solos. Tenemos que organizarnos. La derecha se ha recontraorganizado. Nosotros tendremos que despertarnos de la siesta”, exhortó.
En las plazas
La Revuelta de las Viejas es impulsora del encuentro de este viernes, a las 16, en Plaza Sáenz Peña. Carla Bataglia convocó a participar en la entrevista con Radio UNER. “Se trata de encontrar esa potencia del movimiento nacional y popular, activarlo, reconocernos y entender lo que está pasando con nuestro pueblo. Lo sabemos porque nos pasa a nosotras, a las mujeres, que la guita no alcanza, que se desmejora el ambiente familiar, que impacta en el espacio de la escuela. Está enojado el pueblo. Estamos enojados los militantes, en algunos casos por errores propios que se están pagando hoy”, remarcó.
Instó a “no quedarse en la autocrítica” y asumió las dificultades para entablar un diálogo. “Hay que buscar nuevas maneras de decir. Hay que organizarse, convocar”, dijo y analizó que sea como sea el resultado de la elección de octubre “Milei será presidente o jefe de la oposición”, dijo y opinó que el escenario supone “que hay un desmejoramiento democrático porque los diálogos deberán darse, en algún punto, con la irracionalidad”.
“Más que nunca tenemos que unirnos, en las diferencias, en los dolores, y hacer frente a este presente. Hay una derecha muy bien organizada, a nivel local, continental y mundial. Nosotros tenemos la fuerza popular que tiene mucha potencia pero se dispersa con facilidad”, advirtió Bataglia y remarcó: “Hay que ir contra algún sentido instalado. Todavía, Milei no ganó. Hay mucho por hacer”.
Fuente: Página Política