
La resolución de la Junta Electoral del Partido Justicialista, que se limitó a afirmar que no reúne las condiciones para garantizar la interna, llevó a Jose Allende a considerar que “la solución es convocar al Congreso” partidario para votar y legitimar allí a los candidatos del peronismo para las elecciones legislativas.
“En estas condiciones no hay elecciones internas”, concluyó el secretario General de UPCN. “Así no se puede. No pueden garantizar el movimiento de las urnas. Recurrir a los presidentes departamentales, transformarlos en miembros de la Junta Electoral podrá ser para alguna cuestión menor pero no para que lleven y traigan las urnas. Imposible porque el de Nogoyá me puede responder a mí y el de tal departamento a otro. ¿Cómo vas a depender de gente totalmente parcial?”, graficó Allende descartando la propuesta de Héctor Maya.
Legitimar candidatos de algún modo aparece como consigna. Para el exdiputado se requiere “que el partido deje de dilatar los tiempos”. “O garantiza de alguna manera los fondos, para lo cual no se han preocupado, o convoca al Congreso. No se han preocupado por garantizar la elección. Carina Domínguez ha planteado la preocupación y le han dicho que hay que esperar, que capaz que hay una sola lista. ¿Y si no hay una sola lista?”, planteó ante Página Política.
“La única solución a esta altura es el Congreso. Tiene atribuciones para resolverlo por carta orgánica. No podemos arriesgarnos a que cualquier ciudadano, sea candidato o no, se presente y diga que en estas condiciones nadie le garantiza la elección. Y la Justicia le va a tener que dar la razón. Y el peronismo se queda sin candidatos. Es una locura a la que nos han llevado”, dijo.
Imaginó el escenario que propone: “Llegamos allí al Congreso. Se escuchará a los que quieren ser. Debatimos y definimos ahí, en un encuentro bien grande. No importa si sale Bahl y Michel, finalmente. Pero apoyados por un Congreso. Porque si no esto será lo mismo de siempre. Dirán que de nuevo la rosca se juntó y puso los candidatos. No hubo convocatoria a las departamentales, no hubo movilización de la militancia. La rosca cerró y armó la lista”, dijo y consideró complejas estas condiciones en un contexto en el que “la gente no va a votar, ve que hay elecciones y dice ‘ni en pedo vuelvo a votar a Milei’ pero nos mira a nosotros y se espanta”.
Nombres y contextos
Para ese Congreso, Allende tiene tres nombres: “Son tres mujeres: Carina Domínguez (secretaria adjunta de UPCN y vicepresidenta del PJ); Flavia Maidana (exsenadora de Nogoyá, excandidata a intendenta); y Claudia Monjo que es una chica excelente. Son el futuro del peronismo”.
Consideró de todos modos que la suerte está echada: “Esta elección que pase lo que tenga que pasar. Podremos ceder espacios en pos de la unidad. Eso no importa mucho. Lo importante es que sesione el Congreso para definir los candidatos. Pero que lo hagan ya. Me preocupa esto. ¿Están buscando la intervención del partido?”.
Anunció un acto apenas pase el proceso de cierre de listas. “Vamos a poner las caras de la renovación. No son todos jóvenes. Estan nuestras dirigentes, vamos a invitar a Facundo Ruiz Díaz de Concordia, a la hija del Laucha (Félix) Del Real que está en el PJ de Colón, la vamos a invitar a Mayda Cresto que con el Instituto Becario recorrió toda la provincia. Podremos estar (Héctor) Maya, yo y todos los viejos que querramos. Pero dejaremos expresado que estas son las caras del peronismo para el 2027”.
Fuente: Página Política