Pareciera que las elecciones en Entre Ríos serán en octubre, en simultáneo con las nacionales. Aún debe suponerse y no confirmarse porque en el mismo oficialismo, pese a los mensajes de las últimas horas, nadie pone las manos en el fuego con que ese será el cronograma electoral. “Creo que hay señales que van despejando el panorama”, se jactó ante Página Política Juan Navarro, presidente del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados.
Tomó los dichos de José Cáceres, quien sí afirmó que se votará gobernador y presidente el mismo día, para decir que “las cosas se van esclareciendo y las especulaciones se van disipando”. Sin embargo, desde la oposición quieren que se haga la convocatoria por decreto. (ver nota aparte)
De lo que no se habla es de la reforma política, llámese reforma a la Ley Castrillón. “Nadie está mencionando el tema. No está en agenda”, afirmó Navarro.
Lo único que hay al respecto es un borrador que el Poder Ejecutivo hizo llegar a legisladores y medios de comunicación. Se supone que ese será –según Navarro- el texto que terminará aprobando la Legislatura. “Se va a aprobar el que presentemos nosotros”, dijo, sin más.
Y agregó: “El borrador se divulgó, se lo entregó a los partidos políticos y a todos los intendentes que lo pidieron, pero nunca ingresó a la Legislatura. A la oposición no es un tema que le preocupe”.
El texto es una adaptación al régimen nacional de las PASO: obligatoriedad del voto, obligatoriedad de participación para los partidos (aun teniendo una sola propuesta) y el sufragio a los 16 años.
“No hay malestar con el borrador, por lo que no tenemos apuro en tratar la reforma política”, apuntó Navarro, quien adelantó que el anteproyecto “no va a tener cambios”.
El diputado de Rosario del Tala señaló también que “no hay que apurarse, porque no vaya a suceder que haya una reforma de la ley nacional y Entre Ríos quede a destiempo”.
“A fin de año o a comienzo del año que viene se estaría viendo una reforma electoral. Pero insisto, no va a haber sorpresas con esto”, aseguró.
Minorías
En el seno del peronismo habían surgido voces que plantearon la necesidad de darle a la norma más apertura al momento de consolidar una lista. Concretamente en la nómina de diputados. Esto es permitir la integración de las minorías, cuando en la actualidad, quien se impone en la interna, se queda con todos los diputados.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, fue uno de los que hizo este planteo y también hizo circular un borrador.
“Lo de la lista de diputados es una cuestión partidaria. Tiene que ser en este caso el peronismo quien decide cómo armar su lista de diputados a través de la carta orgánica, no la ley”, opinó Navarro.