Lo Último

Marcha

Dos actos en Paraná con la lupa puesta en la deuda

En simultáneo con las acciones de protesta en Buenos Aires, ante la llegada al país de la misión del FMI, habrá dos convocatorias en Plaza 1° de Mayo: una de la multisectorial gremial y política; otra de la izquierda y el denominado sindicalismo combativo. Dos miradas sobre el asunto.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

El presente político y social ha vuelto a poner en primer plano a la deuda externa. Ante la llegada, este miércoles, de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), se esperan populosas movilizaciones en Buenos Aires con distintas perspectivas sobre la problemática más acuciante para el país.

De un lado, se espera que movilicen sectores del propio oficialismo, aliados del gobierno de Alberto Fernández que se harán oír mientras la gestión negocia cómo aplazar los vencimientos.

Del otro, la izquierda nucleada en el FIT y el sindicalismo trotskista o sindicalismo combativo harán lo propio, poniendo el eje en la crítica al gobierno de Fernández al que se acusa de pactar con Cambiemos la Ley de Sostenibilidad de la Deuda.

Esas expresiones políticas y sociales tendrán su correlato también en Paraná con dos actos que tendrán lugar este miércoles en Plaza 1° de Mayo.

Investigar y ver lo que corresponde

El primero de los encuentros se realizará a partir de las 10. Convoca la Multisectorial en la que se expresan las conducciones provinciales de ATE y de Agmer, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, la CTEP y organizaciones estudiantiles y políticas que acompañan, con más o menos simpatía, el momento político iniciado en diciembre, bajo el liderazgo de Fernández.

“La convocatoria tiene que ver con exigir la suspensión de los pagos de la deuda y que además se investigue. Particularmente la deuda contraída por el macrismo, que se investigue el origen, la legitimidad porque hay pruebas concretas de que el FMI sabía que la plata se estaba usando para la bicicleta financiera y la fuga de capitales”, argumentó Esteban Olarán, de la agrupación 20 de diciembre de ATE que convocó a los estatales a concentrar a las 9 frente a la sede gremial de Colón 59 para marchar luego, encolumnados al centro de la ciudad.

“Hay que investigar antes de pagar -insistió-. El país necesita esos recursos para reactivar el mercado interno, generar empleo, mejorar salarios, jubilaciones y la plata tiene que destinarse a eso”.

Afirmó que hay quienes en la Multisectorial son de la idea de “reflotar el Foro de la Deuda en la provincia, con la participación de distintas organizaciones, tal como funcionó en su momento en base al trabajo que hizo Alejandro Olmos, analizando en cada etapa cuál era la deuda legítima y la ilegítima”. “Investigar, suspender los pagos y evaluar qué es lo que corresponde y qué es lo que no”, sintetizó el dirigente sindical.

flyer deuda externa.jpg
No al pago de la deuda

Para el trotskismo, nucleado en el sindicalismo denominado combativo y en las organizaciones del FIT, la consigna es una sola: “No al pago de la deuda externa”.

Nadia Burgos explicó por qué convocan en otro horario, a partir de las 18, con una radio abierta también en Plaza 1° de Mayo: “Es fundamental, también en Paraná, que el Frente de Izquierda y los sectores del sindicalismo combativo nos expresemos claramente por el no pago. Pretendemos que la convocatoria tenga una clara independencia”, dijo y argumentó que es central, en el acto, “denunciar el pacto del gobierno de Fernández con la oposición de Cambiemos”.

“Ese pacto quedó sellado en la última votación en el Congreso de la Nación cuando juntos aprobaron la Ley de Sostenibilidad de la Deuda que convalida una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta que tomó Mauricio Macri; una ley que sella el mecanismo de saqueo que es la deuda y que sirve para la transferencia de riquezas de los sectores populares, trabajadores, la juventud, los jubilados, el dinero para educación, salarios, salud, y que va directamente a los bolsillos de los buitres”, enfatizó la excandidata a diputada nacional que agregó que son recursos que “además se van afuera del país y esto quedó demostrado cuando el 90 por ciento de la deuda se fugó”.

“No podemos quedar atados a falsos discursos de quita ni honrar los fraudes. Queremos que se investigue y que haya una expresión soberana que disponga el no pago de la deuda”, remarcó.

flyer deuda troskos.jpg
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad