
Para describir o, en rigor, contar algunas pautas sobre la estrategia de campaña de Adán Bahl, lo primero que hay que marcar es que a la misma la lleva adelante gente de su confianza. Es decir, un equipo que trabaja con el candidato a gobernador hace años.
Un elemento que no se puede soslayar- adelantado hace un tiempo por Página Política – es que el acuerdo para que el intendente de Paraná sea el nombre de la sucesión comprendía también hacerse cargo de la campaña. En resumen: al frente está básicamente la gente de Bahl, como lo requirió.
El mensaje es visible. Habla de continuidad sin decir la palabra continuidad, lo que resulta razonable ante el desafío de mantener el gobierno tras 20 años ininterrumpidos en un contexto de rechazo generalizado a la política tradicional que se advierte, incluso, en la notable baja participación del electorado el día de ir a votar.
Para esquivar cualquier explicitación de continuidad, pero trabajar implícitamente en esa idea, se apela al concepto de “una provincia en marcha y ordenada”.
La entrerrianía se lleva buena parte en el mensaje de Bahl. Vuelve a aparecer la estrategia del 2021 cuando se apuntó a Rogelio Frigerio por haber desarrollado buena parte de su vida en Buenos Aires. La idea de no permitir que un foráneo gobierne la provincia.
En esa línea, el acordeón se convirtió en un elemento indispensable para el candidato. Lugar donde pinte una tocata, Bahl con solo mirar para un costado en minutos tiene su instrumento. La lleva a todos lados. En San José no mezquinó melodías tradicionales que hicieron bailar a los presentes. También tocó en el cumpleaños de Paraná y se mostró con Los 12 Monos, una banda local de indiscutible trayectoria. Antes lo había hecho en la presentación de la Fiesta del Mate. En su primer video en las redes bajo el título “Soy Adán Bahl” la primera imagen que aparece es el acordeón en las manos del candidato haciendo sonar “Merceditas”. La música lleva enseguida a una imagen del río.
Quizás deba incluir al repertorio una de Fito Páez, artista que explota las playlist de varias generaciones por estos tiempos y muchas de sus canciones refieren al río Paraná, como “Parte del aire”. Si Claudia Monjo quiere meter la cuchara, puede proponer “Las tardes del sol, las noches del agua”, otra joyita del rosarino que narra un exorcismo en Villaguay. En la canción participa la magnífica Liliana Herrero, nacida en esa ciudad.
Bajada de línea
El mensaje de Bahl baja a las intendencias a través de la comunicación entre el equipo del candidato provincial y los locales. En el equipo contaron a Página Política que lo que facilita la tarea es que sea el candidato único con el que todos se referencian, por lo tanto “la organización política y la comunicación de campaña se dan como procesos correlativos y no paralelos o desconectados”, según especificaron.
En el grupo que coordina Camila Farías apuestan a una campaña 360 grados dirigido a todas las audiencias, teniendo en cuenta que cada una tiene su especificidad. El objetivo es -según sus diagramadores – que desde múltiples plataformas y lenguajes el mensaje llegue claro y de manera eficaz a cada entrerriano y entrerriana.
Con los banner, los spots y la cartelería ya luciendo en calles y plataformas, en el equipo de Bahl saludan el perfil de Sergio Massa, cuya narrativa no se corre un ápice de la gestión, los números y la eficiencia. Música para los oídos del candidato entrerriano que acude con frecuencia a ese relato.
En el equipo del intendente de Paraná -como así también en lo estrictamente político – confían en la territorialidad de los intendentes, como canal para difundir el mensaje.
Hasta acá, la primera etapa del proceso electoral.
Nota anterior
Fuente: Página Política