Lo Último

diputados

El oficialismo hizo gala de las nuevas incorporaciones

Sólo un legislador que llegó a la Legislatura de la mano de Jorge Busti votó en contra del Presupuesto 2013. La crítica común de todos los bloques pasó por el “centralismo” de los recursos y la po

La Cámara de Diputados aprobó este martes el Presupuesto 2013. El oficialismo mostró su poder de fuego, potenciado tras el pase de dirigentes del Frente Entrerriano Federal. (FEF). Los bloques del radicalismo, socialismo, el Frente Amplio Progresista y lo que quedó del bustismo se manifestaron en contra la iniciativa.

La votación dejó la escena de una oposición reducida a su mínima expresión desde que Sergio Urribarri gobierna Entre Ríos, y alimentó las especulaciones de algunos sectores del radicalismo sobre el futuro político de la provincia, tal como anticipó Página Política.

Diego Lara y Juan Almada, de la nueva bancada Juntos por Entre Ríos; más Hugo Vásquez y Rubén Almará, levantaron la mano junto al urribarrismo para darle media sanción al proyecto que alcanza los 22 mil millones y medio de pesos. Hoy, el Senado hará lo propio. Los cuatro legisladores habían llegado a la Legislatura en la lista que encabezó Jorge Busti. Pero en la sesión de anoche no fueron los únicos bustistas queb acompañaron al oficialismo.

El diputado del Frente Justicialista para la Victoria, Marcelo Bisogni, destacó que las políticas llevadas adelante por el gobierno provincial que “permiten el crecimiento en Entre Ríos, buscando mejores mercados, destinando recursos a los sectores más frágiles”. Y calificó al “trabajo como motor del desarrollo, se redujo el desempleo y la pobreza”.

Lara, por su parte, manifestó que iba a “acompañar, pero con cuestionamientos en la parte técnica”, porque era necesario “rediseñar la coparticipación nacional, junto a otras provincias” y para esto “tiene que haber voluntad política. Ningún presupuesto contempla una partida salarial. Los mayores recursos deben destinarse a los asalariados de la administración pública”, se quejó.

La voz radical que justificó la negativa del bloque estuvo a cargo de Antonio Rubio, quien sostuvo que no se trata “de un presupuesto equilibrado”, sino que se está ante “un déficit de 1.400 millones de pesos. Es una injerencia directa del reclamo de la coparticipación federal”, apuntó. Y acusó al gobierno de tener “una actitud tibia por los recursos coparticipables. Somos una provincia productora de bienes y la Nación se lleva muchos recursos y vienen muy poco”, dijo.

Flores acompañó la iniciativa y apeló “a un voto optimista”. Se sumó al coro de quienes critican “el centralismo” de los recursos.

Solo Rosario Romero votó de manera negativa. Consideró que “es evidente la presencia de una subestimación de las erogaciones y una sobrestimación de los recursos”. Y agregó que “contiene una loable aspiración llena de promesas, pero el dinero de la Nación no va a llegar como ocurrió anteriormente”.

Claves

Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad