Lo Último

Paquete fiscal

El Senado rechazó la restitución de Ganancias y complica a las provincias

El regreso del impuesto a las Ganancias y su coparticipación es clave para el financiamiento de las provincias. Tras el rechazo del Senado, queda la posibilidad de conseguir su restitución cuando el proyecto se discuta en segunda revisión en Diputados. Como no se eliminó por dos tercios, alcanzaría con mayoría simple en Diputados. Frigerio siempre defendió la restitución. Kueider votó en contra.
Por: Redacción de Página Política

La alegría por haber conseguido la aprobación en general de la reforma fiscal le duró poco al Gobierno, ya que en el debate en particular en el Senado sufrió un duro revés con el rechazo de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales.

La buena noticia para la Casa Rosada fue que el rechazo, tanto Ganancias como Bienes Personales, no alcanzó una mayoría agravada de dos tercios. Esto podría facilitarle al oficialismo la posibilidad de restituir ambos tributos cuando el proyecto vuelva en segunda revisión.

La restitución del impuesto a las ganancias, que se coparticipa con las provincias, resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas provinciales.

Aunque antipático para una pequeña porción de asalariados -que en Entre Ríos es muy inferior a la de provincias con sueldos más altos, como las patagónicas- la decisión de gravar los altos ingresos resulta coherente para el gobernador Rogelio Frigerio y los legisladores de Juntos por Entre Ríos, que no acompañaron el año pasado la electoral decisión de Sergio Massa y que, sin embargo, votaron los entonces diputados Javier Milei y Victoria Villarruel.

Frigerio se ha mostrado a favor de restituir Ganancias, aunque con otro nombre: “Altos ingresos”. El Gobernador no ha tenido pudor en afirmar que todos los países del mundo cobran impuestos progresivos a los salarios más altos y que, antes que este, hay otros tributos para quitar, como el impuesto al cheque, retenciones, IVA, Ingresos Brutos. La discusión, en todo caso, pasa por las escalas.

La restitución de Ganancias fue rechazada por 41 senadores. Unión por la Patria aportó 31 rechazos ya que la jujeña Carolina Moises y el catamarqueño Guillermo Andrada votaron a favor. Los otros 10 rechazos fueron de los santacruceños Gadano y Carambia;la rionegrina Silva; las chubutensesEdith Terenzi y Cristina Andrea Marcela (que responden al gobernador Nacho Torres);la pampeana del PRO María Victoria Huala; los radicales Lousteau y Abad; y los peronistas Kueider y Espínola.

Si Diputados no modifica lo que votó el Senado, quedará vigente el esquema que rige actualmente de Ganancias. Es decir, continuarán pagando el impuesto sólo quienes perciben un salario bruto mayor a $3.514.725 (15 salarios mínimos vitales y móviles).

Con la reversión del impuesto, el gobierno nacional planeaba aumentar la recaudación en 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo reducía a 0,43% y el que llegó al Senado a 0,41% del PBI. Pero las concesiones no alcanzaron para frenar su rechazo.

Fuente: Página Política - LPO - Infobae - La Nación
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad