
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se declaró en estado de “sesión permanente” en su último encuentro del 21 de diciembre en Concepción del Uruguay. Para ese momento, no se conocía aun el contenido del megaproyecto de ley que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación y que en un par de puntos impacta en la vida institucional de la Universidad.
Es el caso, por ejemplo, de la previsión de que se pueda cobrar arancel universitario a los extranjeros que estudian en la Argentina y el fin del régimen que prevé el sistema universitario nacional para que, cumpliendo determinados requisitos, puedan ingresar a cursar estudios superiores quienes no cuenten con título secundario.
La resolución del Consejo Superior, Nº 491, se funda en el informe presentado por la Secretaría Económico Financiera de la Universidad, atendiendo al presupuesto reconducido y a la previsión de gastos para 2024.
“Con el fin de contemplar la debida organización administrativa también se ha dispuesto reconducir el presupuesto de Ley aprobado para el Ejercicio 2023, principalmente a efectos de garantizar el pago de los salarios y gastos de funcionamiento de los meses de enero y febrero del próximo año”, se apunta en los considerandos de la resolución.
En el artículo 1º se declara al cuerpo “en estado de sesión permanente (…) mientras perdure el actual estado de incertidumbre o hasta tanto se puedan adoptar las acciones o mecanismos pertinentes sobre el particular”.
Se prevé que el Consejo Superior, mientras dure esta situación, pueda ser convocado “por los medios, a los fines y conforme las modalidades que se estimen procedentes, cuando razones de oportunidad, mérito y conveniencia así lo determinen”.
“Quiero agradecerles la predisposición; en una Argentina compleja, que nosotros podamos trabajar a partir del diálogo transparente, y que hace bastante tiempo consensuamos acciones, políticas e ideas, es producto de la construcción que ustedes hacen de manera diaria”, valoró el rector, Andrés Sabella, en el marco del encuentro.
“Ha sido un año realmente muy intenso, con satisfacciones que vienen por el lado de una universidad cumpliendo 50 años y un país cumpliendo 40 años de democracia ininterrumpida”, manifestó Sabella que, en este marco, expresó el compromiso de la gestión “con los derechos de nuestros trabajadores y con atender las necesidades de nuestros estudiantes. Nosotros nos debemos al sector estudiantil”. “Por eso, no vamos a descuidar el prestigio de la UNER. Tenemos que ser estratégicos, pero fundamentalmente tenemos que generar políticas de contención de estos recursos humanos”, señaló.
Fuente: Página Política