Lo Último

Visita oficial

Macri destacó su aporte a Entre Ríos con la quita de retenciones

En una breve conferencia de prensa, antes de dejar Paraná, Mauricio Macri descartó que se convoque a paritaria nacional docente; habló “del potencial” económico de la provincia; cuestionó a la Justicia; y dejó algunas frases sobre la “modernización del Estado”

Fueron cuatro preguntas, no más, las que habilitó Presidencia en la conferencia con Mauricio Macri en Paraná, secundado por el ministro Rogelio Frigerio y el gobernador Gustavo Bordet.

No hubo anuncios ni alusión alguna al contexto político electoral. Y dejó posiciones políticas que ya se le han escuchado: una crítica a la Justicia y enfocó especialmente al juez Carlos Rossi por el caso del crimen de Micaela García, planteó su rechazo a la instancia de la paritaria nacional docente, dejó algunas caracterizaciones de lo que para su gobierno es “la modernización del Estado” y una descripción del potencial económico que tendría la provincia.

[{adj:14239} ]

Reclamo docente

Consultado por el reclamo de los docentes en la provincia y la demanda de que se convoque a la paritaria nacional docente, Macri afirmó: “Es obvio, después de ver las evaluaciones que hemos hecho, que tenemos un problema de calidad en la educación pública argentina. No hay igualdad de oportunidades si no hay educación pública de calidad”, desvió el tema de la petición de incremento salarial del sector.

Dijo que “el desafío que tenemos los argentinos es poner el problema sobre la mesa y empezar a resolverlo”. Contó su experiencia como jefe de Gobierno porteño y aseguró que “hay muchos docentes que piden más y mejores herramientas para transmitir a los niños”.

Puso de relieve estadísticas sobre el fracaso escolar, mencionó que hay industrias que requieren personal capacitado y cuestionó a los gremios: “¿Como puede ser que los gremios digan que no quieren un instituto de evaluación? Los problemas se resuelven encarándolos, reconociendolos. El desafío es sentarnos a ver esto con los docentes, ver qué vamos a cambiar. A eso tiene que convocar el gobierno nacional”, distinguió.

Remarcó que “corresponde a cada gobernador” resolver el asunto salarial. “Los docentes, los médicos, los policías, son empleados provinciales. Cada gobernador tiene que decir cuál es su acuerdo salarial”.

La provincia

Macri valoró su relación con el gobierno provincial. Dijo que “desde el primer día” fue así. “Este es uno de los lugares de mayor potencial de la Nación”, destacó y repasó la explotación de “arroz, la madera, la soja, la ganadería, es el primer productor avícola, los cítricos, la apicultura”.

“Hemos apostado a tomar medidas, sacando retenciones a las exportaciones, apuntando la infraestructura, en rutas, puertos, aeropuertos y con proyectos de recuperación de tierras anegadas”, mencionó. Informó su pretensión de “apostar fuertemente al desarrollo de la actividad privada en Entre Ríos. Vamos a crear mucho trabajo”, prometió.

Panamá Papers

Macri fue consultado sobre la decisión del juez federal Sebastián Casanello de dejar de investigarlo por los Panamá Papers.“Desde el primer día dije que no tenía vínculos comerciales con esas sociedades, que no había sido accionista, que no había recibido ingresos de esas sociedades, con lo cual no tenía por qué haberlas declarado, con lo cual no hubo declaración maliciosa ni lavado de dinero y me alegro que se haya terminado”, afirmó.

“A veces tardan mucho, deberían tardar menos los procesos judiciales”, reclamó. “Es parte del desafío en el que estamos todos, que la Justicia actúe en forma independiente, como actuó acá. Yo como presidente recién electo llevé todos mis papeles, no me enojé, acá están estoy tranquilo, las cosas están como corresponde”, añadió.

Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad