Lo Último

Visita

Massa en Entre Ríos: “Venimos a anunciar una política que es nacional”

“No tengan ninguna duda nuestros productores e instituciones que los representan de qué vamos a estar trabajando codo a codo, como siempre, para poder mitigar los efectos de esta sequía y tener la posibilidad de reconstruir un capital de trabajo de cara a la próxima campaña de cosecha”, dijo Bordet en el anuncio de programas para productores avícolas y aportes a parques industriales.
Por: Redacción de Página Política

Sergio Massa, junto a Gustavo Bordet, pusieron en marcha programas de apoyo para productores avícolas y porcinos. También entregaron aportes a municipios para parques industriales, y firmaron convenios para obras energéticas.

El ministro de Economía arribó a Entre Ríos y puso subió al escenario a sus dos alfiles en la provincia: el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; y el director de Aduana, Guillermo Michel.

Junto con el gobernador fueron recibidos en la oficina del Grupo Motta por su titular,  Héctor Motta. Mantuvieron un encuentro de trabajo y luego se dirigieron a la planta que la firma tiene en Estación Racedo donde desarrollaron el acto principal.

Desde la planta Asado del grupo Motta, en Estación Racedo, Bordet destacó “la importancia de tener este espacio para seguir trabajando y aportando desde el conjunto al crecimiento y al desarrollo de la provincia de Entre Ríos” y señaló que estos aportes y programas “benefician nuestros sistemas productivos de manera directa o indirecta, como es por ejemplo el mejoramiento de los caminos rurales”.

Hizo notar que “Entre Ríos es un gran complejo agroindustrial, con numerosas cadenas de valor, con economías regionales que crecen, que avanzan, y fundamentalmente con hombres y mujeres de trabajo que hacen posible todos los días que nuestra provincia pueda ir aportando al crecimiento, al desarrollo y a la generación de empleo”.

Bordet advirtió que se está “atravesando una de las sequías más grandes, hay un estiaje del río Paraná que es histórico y que ha generado múltiples problemas, pero estamos aportando permanentemente las soluciones desde el conjunto”, sostuvo.

“No tengan ninguna duda nuestros productores e instituciones que los representan de qué vamos a estar trabajando codo a codo, como siempre, para poder mitigar los efectos de esta sequía y tener la posibilidad de reconstruir un capital de trabajo de cara a la próxima campaña de cosecha; y así poder seguir generando este círculo virtuoso que representa para nuestra provincia la producción de materia prima y su posterior transformación, para ser comercializada y vendida en el mercado interno y también exportada a más de 60 países en el mundo. Este es nuestro cometido”, enfatizó  Bordet. Lo escuchaban, también, los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Energía,  Flavia Royón; y el intendente de Paraná, Adán Bahl.

 

Estado presente

Massa, a su turno, resaltó la importancia que tiene en el interior de la Argentina “el trabajo asociativo y que importante es que el Estado le ponga a este trabajo asociado, a estas voluntades asociadas inversión y recursos, porque son recursos que siempre  quedan en los pueblos”, aseguró.

Seguidamente agradeció a Motta, “por abrirnos la puerta de esto que para aquellos argentinos que nos están mirando, es ni más ni menos que un lugar donde nacen, crecen y se faenan todos los días 100.000 pollos de los cuales  la mitad se venden al mercado argentino y la mitad se venden a 24 países del mundo”.

“Esa es la Argentina que tenemos que construir, la Argentina que abastece con buenos precios a su mercado interno, es la Argentina que vende el talento, el trabajo y el valor agregado de su tierra transformado en proteína al mundo, porque es en definitiva uno de los grandes desafíos que tenemos como país”, sostuvo el ministro.

“Hoy venimos a Entre Ríos a anunciar una política que es nacional para los productores avícolas,  no solo de pollos, es de pollos y huevos”, anunció el ministro.

De la ceremonia, también participaron secretarios nacionales;  legisladores nacionales y provinciales; Cámaras y Asociaciones empresarias y del sector avícola y porcino, representantes de cooperativas y demás funcionarios.

Por su parte, Bahillo, dijo: “Estamos compartiendo el anuncio de este programa, un compromiso asumido por el ministro en el marco de la implementación de la reinstalación o reinicio del programa incremento exportador, durante la ventana que fue del 29 de noviembre al 31 de diciembre». Apuntó que «entendíamos que este programa que generaba ingresos importantes para recomponer nuestra macroeconomía  en el marco de las reservas del Banco Central, también modificaba, de alguna manera, el equilibrio de costos de distintos sectores productivos, entonces se asumió el compromiso de equilibrar esos costos, de generar herramientas que generen ese equilibrio”.

En este marco, explicó que “por eso se implementan estos programas para el sector avícola para carne y huevo, y para el sector porcino”. Y agregó que “es en marco de otorgarle 30 mil pesos por toneladas para el poroto de soja o el equivalente para los subproductos o alimentos balanceados que hayan comprado durante este periodo”.

Resaltó que “esto permite darle sostenibilidad y previsibilidad a estas cadenas que honraron este compromiso de no trasladar estos desequilibrios que se produjeron momentáneamente a precios”.

El presidente del Grupo Motta,  Héctor Motta, agradeció a las  autoridades.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad