Ley Bases, aprobada con 147 votos positivos. Luz verde también para el paquete fiscal.

Lo Último

Gobernación

Quién capitaliza la movida electoral contra el aborto

La movilización de grupos evangélicos y católicos que piden votar en contra de quienes se pronunciaron a favor del aborto incomoda a las dos fuerzas mayoritarias. En Cambiemos y el peronismo conviven los colores verdes y celestes. Tania Acebal, del partido Ser, será parte de la movida religiosa.
Pablo Bizai
Por: Pablo Bizai
pablobizai@gmail.com

Por primera vez en la historia electoral de Entre Ríos un tema tan sensible y políticamente transversal, como la legalización del aborto, amenaza con irrumpir en la campaña provincial. Al menos esa es la intención de evangelistas y católicos que preparan una marcha en Paraná para este sábado, con consignas tan explícitas como #ConAbortoNoTeVoto y #ConIdeologíaDeGéneroNoTeVoto.


Sin embargo, el tema no ha encendido luces de alerta en el laboratorio electoral de Cambiemos, que lleva como candidato a gobernador a Atilio Benedetti, diputado nacional que en las históricas sesiones del 13 y 14 de junio del año pasado votó a favor de la legalización del aborto.

Está claro que la campaña de los que se niegan a ampliar derechos toca en particular a Benedetti, porque es el único que se postula para la gobernación entre los diputados y senadores entrerrianos que participaron y votaron en aquel debate histórico. De hecho, militantes del rechazo al aborto difunden en las redes imágenes como esta:
benedetti aborto.jpg
Uno de los que replicaron este impactante montaje de Benedetti con el pañuelo verde es Álvaro Miquere, que tuvo su paso por la política. En 2015 se postuló a concejal en las listas del médico Cesar Pazo, uno de los referentes más conocidos entre los sectores más reaccionarios de la iglesia católica, que ese año fue aliado de Jorge Busti.
miquere.jpg
Al menos por ahora, este no es un tema de campaña para Cambiemos. Dicen que no aparece en los focus groups que se encargan para medir las preocupaciones del electorado entrerriano. Y que sólo está en la agenda de algunos curas y pastores.

Además, evalúan que los posibles votos en rechazo a Benedetti por este asunto no van a ir al gobernador Gustavo Bordet, que encabeza una propuesta más identificada con los pañuelos verdes que la de Cambiemos.

“El voto verde no es un voto de Cambiemos, es un voto más de izquierda. Y el voto celeste, que es más de Cambiemos, no lo vota al peronismo”, evalúa un dirigente de la UCR. Y completa: “el voto gorila, del campo, de sectores rurales antiperonistas, católicos, no va a ir a Bordet por esta diferencia con Benedetti. Y menos después del acuerdo con Urribarri”.

Difícil de medir

El carácter políticamente transversal de este debate desnuda contradicciones también en la lista de Bordet. La más notable: el peronismo está más cerca del voto verde que Cambiemos, pero la lista de candidatos a diputados provinciales del peronismo está encabezada por Julio Solanas, el diputado nacional kirchnerista que en junio votó en contra de la legalización del aborto. A Solanas le sigue en la lista el actual senador Ángel Giano, un kirchnerista menos fundamentalista y más bordetista, pero que sin embargo está claramente identificado con la ola verde.

La lista de diputados no se puede votar por partes. Se vota completa. Y quien elige a Giano, elige también a Solanas.
solanas .jpg
Se podría presumir entonces que, por rechazo a Solanas, una porción del voto verde cercana al peronismo podría emigrar hacia la propuesta de la izquierda, que en la provincia sostiene el MST. No sería la primera vez que la izquierda trotskista aparece electoralmente como una opción a las contradicciones del peronismo. Muchos creen que la buena elección del MST en 2017 se debió en parte a que terminaron siendo receptores del voto kirchnerista más duro y silvestre (no orgánico), que eligió a Jorge Barreto en la interna y no acompañó en la general a los candidatos de Bordet-Busti-Urribarri para el Congreso.
nadia burgos.jpg
En el caso del debate por el aborto, esa traslación podría darse con más claridad aún si se toma en cuenta que la lista de candidatos a diputados del MST está encabezada por una destacada activista de la ola verde, como Nadia Burgos.

Militante

En Cambiemos creen que el voto celeste (o al menos una parte de ese voto, el más antiperonista) no va a castigar a Benedetti votando a Bordet.

En todo caso, los sectores más radicalizados de militantes en contra del aborto podrán optar por la candidata a gobernadora Tania Acebal, que este sábado participará de la marcha de grupos evangélicos y católicos.
tania.jpg
Acebal, la única candidata mujer a la gobernación, se postula por Ser, un partido nuevo en Entre Ríos, de corte confesional, que apenas obtuvo su personería como para debutar en estas elecciones (no logró armar en todos los departamentos de la provincia) y que lleva a varios pastores en sus listas de candidatos.

Publicado por Tania Estefania Acebal en Domingo, 17 de marzo de 2019

Hein, Nietz y Viola

El segundo argumento de peso que se escucha en contra de una posible afectación del voto hacia Benedetti por el tema del aborto, es que los pañuelos celestes tienen importantes militantes dentro de Cambiemos.

Para empezar, el propio compañero de fórmula de Benedetti. El intendente de Basavilbaso, Gustavo Hein, mantiene buenos vínculos con el movimiento de pastores evangélicos, que tienen en Pablo Omarini (Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ramírez) a un representante en la lista de candidatos a diputados provinciales (en el lugar 19).

El candidato a la intendencia de Concordia, Roberto Niez es un ferviente católico que ha compartido espacios de militancia Pro Vida junto a pastores evangélicos en los que se ha postulado expresamente “no votar en las próximas elecciones a ningún candidato que autorice o avale el aborto”. Aseguran que una charla personal con Benedetti calmó los ánimos de Niez por este asunto.

Otra activa militante de la causa es la polémica viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, dirigente de PRO que por su enfrentamiento al intendente Sergio Varisco terminó aliada al Frente para la victoria.

Esta semana, Página Política dio cuenta de un proyecto en la Legislatura que pide se derogue la adhesión al Protocolo de Aborto no Punible. La autora es nada menor que la presidenta de la bancada de Cambiemos, María Alejandra Viola. La acompañan con la firma otros dos legisladores de PRO y candidatos a un nuevo período en la Legislatura: Ayelén Acosta en diputados y Joaquín La Madrid en el Senado.


Pero los demás diputados de Cambiemos no acompañaron. Y sí lo hicieron dos peronistas: Carmen Toller y Daniel Koch. Como para confirmar que, al menos en las fuerzas electorales mayoritarias, el tema del aborto es bien transversal.

¿Cómo aplicar, entonces, un castigo o premio electoral dentro de fuerzas electorales que contienen posiciones enfrentadas en este asunto?

Ni el peronismo, ni Cambiemos son del todo verde o del todo celestes. Por eso son mayoritarios.

Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad