Lo Último

diputados

Se declaró abstracto el juicio político a Castrillón

Tras la jubilación del vocal, la Comisión de Juicio Político de Diputados decidió el archivo del asunto por unanimidad. El magistrado había presentado un pedido para que se resuelva en este sentido. La oposición criticó la jubilación “express”, planteó las dudas respecto de la “inhabilitación” y firmó el informe.
Por: Redacción de Página Política

La Comisión de Juicio Político y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sesionó en la tarde de este lunes y resolvió declarar abstracto el pedido de enjuiciamiento al vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón.

Así se resolvió en virtud de la jubilación otorgada al magistrado, trámite que cursó rápidamente en la Caja de Jubilaciones luego de que en Diputados se diera luz verde al proceso contra el vocal.

La decisión fue adoptada por unanimidad de los miembros de la comisión. En el debate, se escucharon por parte de la oposición duras críticas al modo en que un trámite administrativo terminó por coartar el proceso constitucional de juicio político. Pero oficialismo y oposición rubricaron el informe en el que notifican al pleno de la Cámara lo resuelto.

“Castrillón presentó ante la comisión el informe de la Caja y el pedido para que se declare abstracto el proceso. Se hizo una evaluación y así se resolvió ya que el objetivo del juicio político, de algún modo, es el cargo. Ya no tenía sentido”, resumió el diputado del Frente de Todos, Juan Navarro. Apuntó que igual decisión se adoptó respecto del exvocal Carlos Chiara Díaz “aunque en otra instancia” más avanzada de la acusación.

 

El planteo del vocal

El presidente de la Comisión de Juicio Político, el diputado Juan Cosso, informó que el sábado llegó la contestación de Castrillón al traslado que se le había hecho, notificando al acusado los puntos de la denuncia.

“En el primer punto de la contestación, solicita que se declare abstracto el juicio por haberse acogido a la jubilación. Adjunta la resolución de la Caja de Jubilaciones y, subsidiariamente, contesta el traslado, ofrece pruebas y responde a los puntos de la denuncia”, repasó Cosso en diálogo con Página Política.

“Para considerar si la cuestión devenía en abstracto o no, se evaluó que la pena final de todo el proceso es la separación del cargo. En este sentido, se definió que tras la jubilación la cuestión se torna abstracta”, dijo el diputado que redactó junto a sus pares el informe que será elevado para poner a conocimiento del pleno. “No hay dictamen aquí porque según lo dispone la Constitución, en el artículo 153, el dictamen posible es acusando o no acusando al denunciado”, precisó.

 

Inhabilitación

En acta de la reunión de comisión, los legisladores de la oposición dejaron planteada su posición con relación a la posibilidad de disponer, por parte de la Cámara baja, una inhabilitación.

El fundamento sería que en la Carta Magna se contempla posibilidad que en el Juicio Político la Legislatura pueda disponer la inhabilitación para ocupar cargos públicos de manera accesoria a la destitución.

El oficialismo consideró que esta posibilidad está planteada para el momento de dar sentencia en el juicio político, instancia que corresponde al Senado luego de una acusación que prospere en Diputados.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad