La creación de la Universidad Nacional “Juan Laurentino Ortiz” entró en un impasse que generó desconcierto en el ámbito académico y tensiones internas hacia el bloque de diputados oficialistas, al quedar excluida del temario que se tratará en la sesión especial convocada para este martes en la Cámara Baja en la que se discutirá, además, la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
El temario propuesto por un grupo de diputados del Frente de Todos, encabezado por el jefe de bloque, Germán Martínez, renueva la propuesta para crear cinco universidades nacionales: Madres de Plaza de Mayo, del Delta (Tigre, Escobar y San Fernando), Pilar, Río Tercero y la nacionalización de la casa de estudios provincial de Ezeiza.
El año pasado, la diputada Blanca Osuna presentó un proyecto de ley para convertir la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader en una universidad nacional bajo el nombre de Juan Laurentino Ortiz, en homenaje al poeta entrerriano. La iniciativa cosechó apoyos de buena parte de la dirigencia política entrerriana y recibió el aval de la comunidad universitaria en pleno.
La propuesta contemplaba la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la Facultad de Humanidades, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades. Sin embargo, quedó estancada por la oposición de la mayoría de los legisladores de Juntos por el Cambio.
El proyecto cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Educación, que preside Osuna; y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller, que firma el pedido para que se convoque a sesión especial que excluyó la creación de la nueva universidad nacional en la provincia.
La novedad tomó por sorpresa a la comunidad universitaria y generó ciertas tensiones hacia el interior del bloque oficialista, según se indicó a Página Política. Los legisladores entrerrianos, sin embargo, confían en que el proyecto no está caído, sino que podría entrar en la agenda parlamentaria en las próximas sesiones.
Fuente: Página Política