El mapa de las seccionales que ha quedado planteado para la interna radical del 18 de abril muestra resabios de las distintas etapas que atravesó la disputa por el Comité Capital. El tablero de la UCR de Paraná arrojó novedades de último momento al vencimiento del plazo para la presentación de listas, el 19 de marzo pasado.
Para ese momento, tres sectores hacían su juego en los días previos al cierre. De un lado, el Acuerdo Paraná en el que se agruparon el Frente Radical Independiente (FRI), la Línea Radical de Entre Ríos (Lirer); y Evolución Radical. Del otro, otro trío de grupos, la 26 de Julio, Crisólogo Larralde y Bases Radicales, también con vocación de encabezar un nuevo tiempo en el partido.
Enfrente, dos grupos importantes que hegemonizaron la vida de la UCR entrerriana en las últimas décadas –el Movimiento de Unidad Radical (MUR) que representa al varisquismo y Alternativa Radical, que conduce Fabián Rogel– instaron a plasmar una propuesta de unidad que evite la interna en un objetivo al que se sumaron Futuro Entrerriano, que tiene en Paraná a Sergio Solari como uno de los referentes; el grupo de Miguel Rettore (Corriente de Identidad Radical); y expresiones de la Corriente Arturo Illía.
Los dos primeros espacios intentaron una coalición de seis agrupaciones que diera la interna con más chances, enfrentando a los grupos con larga historia y fuerte presencia en las seccionales. Pero la iniciativa se hizo trizas a último momento derivando en un escenario de internas, de un lado el Acuerdo Paraná con el nombre “Encuentro Radical”; enfrente la 26 de julio, Crisólogo Larralde y Bases Radicales como “Nueva Mayoría Radical”.
Las seccionales hoy muestran un escenario de internas para conducir cinco seccionales. En la gran mayoría hay listas únicas, aunque en muchos casos merced a impugnaciones cruzadas y decisiones de la autoridad electoral de dar de baja algunas nóminas.
La confluencia de Rogel, Varisco, Rettore, Solari y la Illia es lista única en varias seccionales, en otras da la interna. Hay también jurisdicciones que quedaron en manos del Acuerdo Paraná; otras serán de Nueva Mayoría y hay incluso en las que la ruptura entre ambos espacios no logró hacer mella en los acuerdos de seccionales alcanzados antes de la fractura.
Cinco urnas
Habrá internas en las siguientes seccionales:
4ta. Se presentan dos listas: 1) “Radicales por la cuarta”, encabezada por la dirigente de la Corriente Illia, Ayelén Rodríguez Vagaría, que integran, entre otros, Sergio Solari (Futuro Entrerriano); Daniel Goldberg e Iván Vernengo (Alternativa Radical); Daniel Cottonaro que estuvo cerca del MUR. 2) Encuentro Radical es el nombre de la lista identificada con el espacio del Comité Capital que postula a Ramiro Pereira. Para la seccional figuran, entre otros, Julio Pedemonte, Mariana Lamboglia, Blanca Comas de Zuffiaurre, Luz Buscema, Carlos Mobilia.
6ta. Se enfrentan, de un lado, una nómina que han conformado, básicamente, militantes del FRI y de Evolución, con Roxana Engelber; del otro, la lista de “Radicalismo de Pie” con Lucas Cesario al frente de la misma.
7ma. Hay dos listas. Una, “Radicalismo de Pie” con Domingo Puchetta al frente; enfrente, Encuentro Radical con Martín Britos para presidente de la seccional.
10ma. Dos listas: “Radicales de Pie”, que lleva a Sergio Jesús Gómez; y la lista “Juntos por la décima” que lleva a Mercedes Guadalupe Comas.
13a. En la seccional se enfrentan una lista que integraron el FRI y algunos referentes de la Lirer, Encuentro Radical, que postula a María de los Ángeles Ramírez; y “Radicalismo de Pie” que lleva a José Mauricio Cantagallo al frente de una nómina que expresaría fundamentalmente al varisquismo.
Impugnaciones y listas únicas
Tras la fractura entre el Acuerdo Paraná y los otros tres grupos, hubo renuncias cruzadas en las nóminas de seccionales lo que llevó a que en algunos casos no se pudiera completar el número mínimo de candidatos para poder integrarse.
Hubo también planteos ante la Justicia Federal que atendió, por caso, una denuncia por falsificación de las firmas de candidatos.
De esta manera, y luego de que se dieran de baja algunas listas, por imposibilidad de cumplir con los requisitos, se cayeron las instancias de internas en las Seccional 1a, en la 9na; la 11era; y en la 17a. También se bajó una propuesta de la décima pero habrá elecciones de todos modos porque quedan dos listas en pie.
En estas seccionales el escenario quedó planteado del siguiente modo:
1era. “Unidad Radical”, encabezada por Martín Rettore (hijo de Miguel) se constituye en lista única expresando a los sectores que buscaron la unidad. Rettore controla la Primera desde 1991. En la nómina figuran, entre otros, Claudia Rogel, Graciela Mántaras, Candela Carminio.
9na. “Sigan ideas, no sigan hombres” lleva por nombre la nómina que quedó como única y que postula a Graciela Susana Gutiérrez, secundada por Paulo Almeida.
11era. Quedó como lista única la de “Radicalismo de Pie” que lleva a Exequiel Ramón Dieser como presidente y a Silvia Olivero como vicepresidenta.
17ma. Se dio de baja, por decisión judicial, la nómina encabezada por Eduardo Bianni, uno de los dirigentes de “Nueva Mayoría Radical”. Quedó en pie una lista que había sido dada de baja por el Tribunal Electoral y que expresa al Encuentro Radical, encabezada por José Luis Santana.
Únicas y unidad
De uno y otro lado asumen que hay nóminas, en algunas seccionales, que quedaron en una unidad sostenida en la jurisdicción y pese a la fractura entre los dos sectores que hoy se disputan el Comité Capital.
Nueva Mayoría Radical reconoce referentes de su sector en las listas de las seccionales 2da, 8va, 11era y 16ta. Enfrente, el Encuentro Radical asegura que tal cosa sólo se plasma en la 2da y la 8va, dos jurisdicciones en que las propuestas son encabezadas por dirigentes de la Lirer.
2da. Es lista única, con el nombre de Encuentro Radical, la que postula a Mario Fabián González. Están allí, entre otros, Rubén Amaya y María Elena Herzovich.
8va. La lista del Encuentro Radical es encabezada por Rubén Villaverde, de la Lirer, histórico referente de la jurisdicción.
16ta. Quedó como lista única Encuentro Radical con el nombre de Maximiliano López para presidir la seccional.
Hay también listas únicas en la 12da, para la que se postula a Fernando Marchi por la lista “Rulo del Valle”. También en la 15ta para la que Radicalismo de Pie lleva a José Rómulo. El Encuentro Radical es lista única en la 3era para la que se postula a Juan Carlos Villalba.
Marcadas
Nueva Mayoría Radical afirma que las seccionales 14ta y 18va representan exclusivamente a su sector.
La lista de la 14ta lleva por nombre “Roja y Blanca” y es encabezada por Mario Alberto Vergara; la 18va se denomina “El sur también existe” y postula a Silvia Angélica Díaz.
Finalmente, la 5ta es seccional pura del Encuentro Radical, más precisamente integrada por la militancia de Sabbioni. La encabezan Lidia Beatriz Salustri, secundada por Mario Gabriel Márquez.
Fuente: Página Política