Lo Último

protesta

Siguen presos 16 detenidos en la marcha frente al Congreso

Otros 17 fueron liberados por la juez Servini que indagó a todos los detenidos. Organismos de Derechos Humanos pidieron la “inmediata libertad” y el cierre de la causa inician por “atentar contra la democracia”, acusación promovida por Stornelli.
Por: Redacción de Página Política

La jueza federal María Servini dejó presos a 16 de los detenidos el miércoles en el Congreso por causar destrozos y enfrentarse con bombas incendiarias con la Policía, en tanto que excarceló a otras 17 personas que estaban entre los arrestados. Así lo informó el diario La Nación este viernes, de “altas fuentes judiciales”.

Entre los presos, incluidos en un listado que difundió el matutino porteño, hay acusados contra los que habría imágenes probatorias de agresiones a personal policial, arrojo de piedras, incendio de “un grupo de bicicletas”.

Los presos quedaron detenidos bajo la calificación que había propuesto el fiscal Carlos Stornelli, lesiones”, “daños simples y agravados”, “incendio o estrago”, “delitos contra la seguridad pública”, “instigación a cometer delitos”, “intimidación pública”, “incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones”, “organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”; “delitos contra los Poderes Públicos y el Orden Constitucional”, “atentado contra la autoridad”, “resistencia a la autoridad” y “perturbación del orden en sesiones de cuerpos legislativos”.

Todos los detenidos fueron indagados entre ayer y hoy por la jueza Servini y sus colaboradores. Los representa la defensora oficial Florencia Plazas y letrados de organizaciones sociales, como María del Carmen Verdú de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).

 

Pedido de libertad

“Pedimos el inmediato cierre de la causa y la inmediata liberación de los detenidos”, solicitó la exdiputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, que encabezó una conferencia de prensa a la que también acudieron representantes de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos, así como familiares de las personas encarceladas.

La crónica de DiarioAr informa que “un amplio abanico de representantes de partidos políticos, organizaciones sociales y de Derechos Humanos así como de sindicatos reclamó la liberación inmediata de los detenidos el miércoles en el marco de las protestas que tuvieron lugar frente al Congreso cuando se debatía la ley Bases en el Senado”.

Se repudió “la criminalización de la protesta” y las políticas represivas que intervinieron en el contexto de la marcha.

“No solo fueron encarcelados, sino que recibieron un trato degradante”, hacinados y sin agua, denunció Bregman. “Las acusaciones son arbitrarias, ridículas y no hay ni una sola prueba”, señaló la política, que responsabilizó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al fiscal Carlos Stornelli, por intentar armar una causa para justificar las “gravísimos delitos” que se imputan a los detenidos como terrorismo y sedición, entre otros. “La represión fue desmedida e ilegal”, añadió.

Según señalaron varios de los presentes, las personas detenidas se manifestaban pacíficamente o eran vendedores ambulantes, como se puede ver en numerosos videos. No formaban parte del grupo que incendió un móvil de Cadena 3. Ninguna de esas personas está detenida.

“Hace años que no había una presencia gremial, política, social, de las organizaciones sociales y de los organismos de Derechos Humanos para decir libertad de los detenidos, libertad de las detenidas y el cierre inmediato de esta causa”, señaló Bregman.

“Realmente es un hecho notable, me parece que la jueza (María Romilda) Servini de Cubría debería mirar a la hora de resolver si va a seguir las indicaciones que le dan el fiscal Stornelli y su jefa Patricia Bullrich o va a mirar a todo este conjunto de organizaciones que le están diciendo que esto es una persecución lisa y llana y que no puede seguir en pie”, expresó.

En la conferencia de prensa también participaron los diputados nacionales Leopoldo Moreau, Nicolás del Caño, Rominá del Pla, Cristian Castillo, Paula Penacca, Leopoldo Moreau, Itai Hagman, Mónica Macha, Juan Marino y José Glinski; los diputados nacionales con mandato cumplido Victoria Donda, Néstor Pitrola, Leonardo Grosso y Horacio Pietragalla; la legisladora porteña Victoria Montenegro, el referente de Hijos Charly Pisoni, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y el ex legislador porteño Marcelo Ramal, así como organismos de derechos humanos, muchos de ellos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; referentes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, culturales y políticas.

La conferencia de prensa contó con la adhesión del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Elia Espen, Mirta Baravalle y Tati Almeyda, y la Abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.

 

Al boleo

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se denunció en redes sociales una detención al boleo de personas.

“Es urgente que la jueza dicte las excarcelaciones para que todas las personas sean inmediatamente puestas en libertad y que ponga fin a este proceso de criminalización sin pruebas ni fundamentos”, reclamó la organización.

Repasó que las personas detenidas “están acusadas de lesiones, daños, estrago, delitos contra la seguridad, instigación, incitación a la violencia, agruparse para imponer ideas por la fuerza. No les explicaron de qué se las responsabiliza ni los motivos por los que permanecen en prisión”.

“Las detenciones se hicieron al voleo. El gobierno posteó que hubo terrorismo y golpe de estado, el fiscal acusó y 35 personas son utilizadas para generar temor de ir a una marcha.

El objetivo es político: infundir miedo a cualquiera que se movilice contra el gobierno”, aseveró el CELS.

 

Con información de La Nación y DiarioAr

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad