
La asunción de Sonia Velázquez al Ministerio de Salud de la provincia tuvo una marcada presencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). No sólo la conducción actual, sino referentes de diferentes espacios internos del sindicato de estatales copó el Salón de los Gobernadores para darle cobertura al acto en el que la trabajadora social se hizo cargo de la cartera que comandaba Ariel De la Rosa, de UPCN.
Estuvieron el ex secretario general, Miguel Pelandino; Edgardo Massarotti, acompañado de militantes como Eduardo Villarroel; e integrantes de la conducción actual en el caso de Esteban Olarán y Víctor Sartori.
ATE había perdido espacio en el Ministerio de Salud durante la gestión de De la Rosa, de ahí la celebración de los estatales de Oscar Muntes, quien se mostró expectante con la nueva ministra.
Legisladores de todas las fuerzas fueron también de la partida.
Oriunda de Nogoyá, Velázquez ha desarrollado una extensa carrera en el sistema público de salud de la provincia. La profesional, egresada de la Universidad Nacional de Rosario como Magister, tiene también una maestría en salud materno infantil.
En su discurso señaló como uno de sus referentes en materia de políticas sanitarias al ex ministro de Salud de Néstor Kirchner, Ginés González García. También a Oscar Montaldo, médico y militante peronista, esposo de Beatriz Montaldo; y a la fallecida psicóloga Mercedes De Giusto, especialista en salud mental.
Pedidos
En el discurso que dio en el acto de asunción, Velázquez hizo un pedido a los dirigentes sindicales. “A los gremios estatales, les pido que sean férreos representantes por la defensa de los trabajadores, pero que sean respetuosos de las organizaciones y de quienes las conducen”. Y remarcó: “Recuerden que las mismas están para garantizar los derechos de la salud de las personas”.
“Pido a los legisladores que me acompañen en el diseño de una política pública de salud, a mediano y largo plazo, que contemple también al subsistema privado y al sector de las obras sociales”, apuntó además Velázquez. Y continuó: “Pido a los municipios sostener políticas activas posibilitando el acceso de agua potable, saneamiento. Impactarán notablemente en la disminución de enfermedades prevalentes”. También encomendó: “Pido a mi colegio profesional de trabajadores sociales y a todos mis colegas, que sean custodios de un accionar ético y de la defensa por los derechos humanos”.
La flamante ministra sostuvo que se trata de un “enorme desafío” y resaltó “el honor” de haber “sido designada por el Gobernador, con quien me unen los mismos valores y principios”.
“Nos comprometemos a trabajar mancomunadamente con los distintos estamentos y con los otros Ministerios, a fin de asegurar una salud inclusiva, solidaria y con justicia social”, resaltó.
