
Por Esteban Vitor
El presupuesto es una ley que expresa en números las decisiones políticas del Poder Ejecutivo y clarifica el programa de gobierno. La decisión de gastar o no y en qué gastar es consecuencia de la política y es derecho de la ciudadanía saber lo que hace el gobierno con los recursos que aportamos mediante impuestos.
La inversión pública constituye un elemento central para alcanzar el desarrollo económico, pero para que sea efectiva, es necesario disponer de una adecuada orientación estratégica, algo inexistente en la planificación presupuestaria de nuestra provincia, según lo demuestra la sistemática subejecución de los presupuestos contemplados para este propósito en los últimos 10 años.
En los últimos siete años se ejecutó la mitad de todo lo presupuestado para obras públicas y la Dirección Provincial de Vialidad y el IAPV lideran el ranking de los más ineficientes para la gestión de su presupuesto. El IAPV solo ejecutó el 7% del presupuesto destinado a viviendas, burlándose en la cara de los miles de entrerrianos que sueñan con la casa propia. Mientras tanto, Vialidad Provincial, teniendo disponible un importante flujo de fondos por la recaudación del impuesto inmobiliario rural y la coparticipación del impuesto de los combustibles, solo ejecutó el 50% de los fondos en 2021 y tiene numerosos juicios con los contratistas por moras en los pagos ¿Cuál es el resultado? caminos destruidos, sin mantenimiento y entrerrianos que no pueden acceder a la vivienda propia.
Hemos consensuado algunas modificaciones. Sin embargo, hay algunos aspectos que nos resultan incomprensibles. No puedo entender cómo la formulación del proyecto está estimada sobre una inflación, crecimiento y tipo de cambio que son absolutamente irreales. ¿Quién se atreve a creer que la inflación puede descender 40 puntos en 2023? Esta diferencia entre lo que se presupuestó y lo que luego se recaude beneficia la discrecionalidad del manejo de fondos por parte de la administración provincial.
El equilibrio fiscal que argumenta tener el Gobierno Provincial es un equilibrio coyuntural y no estructural. Se logró gracias a la devolución de la coparticipación federal de impuestos y el colapso de la obra pública y no porque el Ejecutivo haya gestionado eficientemente las cuentas públicas o realizado la necesaria reforma estructural del gasto que se requiere para mejorar la salud de las finanzas.
La reestructuración de la deuda pública que hizo el gobierno de Bordet le sirvió para aliviarse del pago de los vencimientos durante su mandato en más de 160 millones de dólares, mientras que le pateó más vencimientos al gobierno que esté a cargo en el período 2024-2027, quien tendrá que pagar 110 mil millones de dólares más que los que originalmente le correspondían por el vencimiento del bono en dólares. De esta manera, el Gobernador se quitó vencimientos de deuda que él tomó y que él gastó, incrementándole la carga a un futuro gobierno a partir del 2024.
Desde el interbloque de Juntos por Entre Ríos siempre hemos tenido un desempeño responsable. No vamos a dejar a la provincia sin presupuesto, marcamos nuestras diferencias y proponemos mejoras. Acompañamos la votación general y le pedimos al gobierno que tenga la voluntad política de escuchar y rever el presupuesto que es el principal instrumento público.
Fuente: Página Política