
Guillermo Michel está, por primera vez, en una lista de candidatos. El director general de Aduanas, oriundo de Gualeguaychú, es el tercero en la lista de diputados nacionales.
En una entrevista lo consultaron sobre el escenario político provincial. Señaló que “Adán Bahl asegura la continuidad de un gobierno exitoso como el que encabeza (Gustavo) Bordet. Cuando asumió el municipio de Paraná, ordenó el caos administrativo y financiero y sacó a la ciudad de una crisis política profunda”.
El gualeguaychuense aseguró que el intendente de Paraná “ representa garantía de gobernabilidad. No es un turista que viene cada quince días a la provincia a tomar café en el lobby de un hotel y dedicarse a la rosca política que nada tiene que ver con resolver los problemas de Entre Ríos”. El destinatario de esas declaraciones es Rogelio Frigeriro, el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, a quien desde el oficialismo se le achaca haber desarrollado buena parte de su vida en Ciudad Autónoma de Buenos (CABA). “Bahl resuelve problemas, transforma y gestiona todos los días”, continuó.
Michel es uno de los hombres de mayor confianza del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
Aseguró que la ciudadanía percibe orden, estabilidad y responsabilidad del gabinete económico. Y comparó que “con la mitad del problema actual de la sequía, el gobierno de Mauricio Macri endeudó al país por USD 44 mil millones con el FMI”.
El funcionario sostuvo que existe un marco de unidad basado en la responsabilidad del ministro y en la continuidad de la gestión. Además, garantizó que seguirá “trabajando día a día para brindarle resultados a la ciudadanía”. “Massa asumió en una situación muy compleja y logró estabilizar la economía, hay cosas para mejorar, pero la ciudadanía percibe orden, estabilidad y responsabilidad por parte del gabinete económico”, aseguró.
Y agregó: “Venimos trabajando en algo que muy bien lo definió la vicepresidenta (Cristina Kirchner), que es darle un corte a lo que fue el festival de importaciones. Desde la Aduana ya logramos cortar con un stock acumulado de USD 3 mil millones de cautelares, que era la mitad de importaciones de un mes, equivale a casi un 10% del préstamo irresponsable que tomó Macri en el gobierno anterior, eso lo logramos cortar. También logramos cortar la mayoría de maniobras de sobre y subfacturación, seguiremos priorizando los dólares para la producción y el trabajo”, sentenció el funcionario.
Por otro lado, Michel hizo mención a los inconvenientes que genera la sequía: “Con la mitad del problema de la sequía que tenemos hoy el gobierno anterior salió irresponsablemente y tomó un préstamo de USD 44 mil millones con el FMI. Nosotros no vamos a endeudar a los argentinos, a las argentinas, vamos a trabajar de manera responsable”.
Fuente: Página Política