
Mientras el oficialismo trataba de digerir el salto del rector y dos decanos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) a las filas de Rogelio Frigerio, en el Club Avenida Ejercito se convocaban referentes y militantes de diferentes sectores del oficialismo para conmemorar el Día de la Militancia.
La invitación la cursó el Movimiento Evita y quienes aceptaron el convite fueron la UTEP, sectores de la Corriente Clasista y Combativa, Soberanxs y Compromiso Federal. Hubo invitaciones a precandidatos a gobernador, pero el único que asistió fue Marcelo Casaretto.
La presencia del diputado nacional no es casualidad. Es el único de todos los nombres que puedan llegar a anotarse para la sucesión de Gustavo Bordet, además de Martín Piaggio, que juega de líbero. Se mete con temas que en el oficialismo prefieren esquivar, polemiza con el pago de ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial, relaja a Jorge Lanata y no le deja pasar una a Frigerio en el Congreso. A mano para que se lo necesite, Casaretto le puso la firma al amparo para frenar la integración del Consejo de la Magistratura.
El Cabildo Abierto de la Militancia Popular se viene desarrollando en otros lugares. En Santa Fe, por ejemplo, fue para el lanzamiento del evitista Eduardo Toniolli. Lo mismo ocurrió en La Matanza con Patricia Cubría, la esposa de Emilio Pérsico. En Paraná el Evita ya tiene anotada a Sandra Cislaghi.
La escena tuvo un hilo conductor que lo expresaron todos quienes tuvieron el micrófono y el secretario del Evita en Entre Ríos, Emiliano Gómez Tutau, sintetizó de la siguiente manera: “Tenemos la decisión política, la convicción política de elegir este camino. Hay que abandonar la política del dedo y dejar de esperar en el lugar cómodo donde está. Nosotros estamos resueltos a jugar en la política y a representar un proyecto. No tenemos miedo, pasamos la pandemia, ocupamos las calles, con organización generamos trabajo, estamos presentes y vamos a construir una nueva victoria para seguir teniendo futuro”.
En primera fila estaban los responsables de Soberanxs y Compromiso Federal, Tomás Luján y Andrés Schiavoni, respectivamente. El primero es un espacio de debate que integran dirigentes e intelectuales. El segundo un partido que forma parte del frente Creer.
Casaretto defendió la gestión nacional con números. Hizo referencia “a una deuda tomada nunca vista y una pandemia desconocida para el mundo”. Golpeó a la oposición por dejar al Gobierno sin presupuesto y bajó un discurso sobre la urgencia de reformular la distribución de la renta. Tuvo palabras para las organizaciones que lo escuchaban al marcar la importancia de las cooperativas y el trabajo social que desarrollaron cuando el Covid golpeó duro. No escatimó críticas a la Justicia y repasó los recursos que tiene la Argentina para salir de la crisis.
Decir que Casaretto es el candidato del Evita es apresurado, pero desde la organización saludaron los posicionamientos del diputado nacional, el optimismo que le imprime y la decisión de salir sin pedir permiso.
Fuente: Página Política