
Ante la Facultad de Ciencias Económicas, sobre calle Urquiza, una columna de militantes de la izquierda, enrolados en el MST, repudiaron la llegada de Gerardo Morales a Entre Ríos. El precandidato a vicegobernador y a presidente, Horacio Rodríguez Larreta; visitaron la casa de altos estudios y luego viajaron a Viale para hacer anuncios vinculados a la industria. Rogelio Frigerio participó de las jornadas.
La manifestación de los militantes de izquierda, encabezados expresaron su adhesión a los reclamos en Jujuy en contra de la reforma de la Constitución.
Nicolás Zuttión, precandidato a diputado nacional del MST, explicó a Página Política la presencia de la columna de manifestantes: “Venimos a darle una malvenida a Morales que impuso una reforma de la Constitución sumamente antidemocrática con el apoyo del PJ y en contra de las necesidades del pueblo, del pueblo originario, del pueblo trabajador, de la juventud”, apuntó.
“Han pedido aumento de salarios y Morales responde que no. Y en la reforma habilita la extracción del litio a mansalva, para las empresas internacionales de Estados Unidos y China, en un saqueo total, contaminante, para los pueblos originarios que son los que están encabezando los cortes de ruta en la provincia de Jujuy”, añadió Zuttión que enmarcó el reclamo en el contexto electoral: “Estamos expresando un apoyo a ese pueblo. Creemos que todos los pueblos deben están hermanados de cara al ajuste que se viene y a la entrega, indistintamente de quien gane las elecciones, sea Unión por la Patria o Juntos por el Cambio”.
Represión ilegal
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emitió un duro documento también sobre la llegada del jujeño. “Los responsables de la represión ilegal a la lucha social no son bienvenidos en Entre Ríos”, empieza diciendo el texto.
Y agrega: “Rechazamos y repudiamos la presencia en nuestra provincia del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, represor de los trabajadores de la educación y del pueblo jujeño. Los trabajadores jujeños llevan meses de lucha por aumento salarial; los pueblos originarios en la defensa de sus tierras y el pueblo jujeño en general que resiste la reforma antidemocrática e inconsulta de la Constitución provincial. Esto, con la única respuesta de la mano dura y la represión ilegal por parte del gobierno provincial”.
Para el principal gremio docente de Entre Ríos, el gobernador y precandidato “apeló a las razzias casa por casa, detenciones ilegales a decenas de militantes sociales y al armado de causas judiciales contra los compañeros en lucha”.
“Haciendo gala de su desprecio al Estado de Derecho, Morales pretende recorrer el país con impunidad; inclusive intentó dar charlas en universidades públicas de distintas provincias. No fue gratuito, en cada lugar recibió el rechazo y repudio de las organizaciones sindicales, de los organismos de derechos humanos, de los centros de estudiantes, de las multisectoriales en defensa de los bienes comunes, de las comunidades originarias”, enumeró Agmer.
Fuente: Página Política