Lo Último

OPINIÓN

Estamos haciendo lo que se debe 

El presidente de bloque de la Cámara de Diputados abordó la gestión y la relación con Nación en el marco del debate de la Ley Bases.

Por Fabián Rogel (*)

 

El gobernador Rogelio Frigerio, desde su asunción, está en marcha para ordenar los desfasajes económicos heredados y si hay un modelo que se puede exhibir es, precisamente, el de la provincia de Entre Ríos, donde se trabajó para reducir al máximo el gasto público, empezando por el gasto destinado a la política. 

En este contexto, se han impulsado demandas históricas ante el Gobierno Nacional para defender recursos de los entrerrianos, por ejemplo, por nuestra Caja de Jubilaciones y por Salto Grande. Asimismo, se están ordenando las cuentas públicas y pagando las deudas para generar confianza y estar mejor posicionados a la hora de conseguir recursos.

Con una visión de desarrollo económico y social a largo plazo, el gobernador está explorando alternativas dentro de la comunidad financiera internacional: específicamente, contactando a cada uno de los organismos internacionales de crédito y agencias de cooperación internacional para que nos permitan sentar las bases para el desarrollo de nuestra provincia. En ese marco, el gobernador ha incentivado que los organismos públicos provinciales tomen contacto con los organismos internacionales, con Naciones Unidas y sus agencias especializadas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco de Desarrollo Fonplata, anteriormente conocido como el Fondo Financiero par a el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, entre otros.

Pero, evidentemente, el hecho de que la provincia haya dejado de percibir recursos por parte del gobierno nacional, se está haciendo sentir en la economía entrerriana.

El gobernador manifestó en más de una oportunidad la importancia de darle al Presidente las herramientas que necesita para gobernar; en ese sentido, el proyecto de ley Bases que el Ejecutivo Nacional envió a la Cámara de Diputados de la Nación y que ya se encuentra en el Senado, fue acompañado por los legisladores entrerrianos. 

Es decir, que ni acompañando con nuestros legisladores al actual gobierno, logramos que el Presidente restituya a nuestra provincia los dineros que nos corresponden.

Nuestra provincia es cuna del federalismo y de la organización nacional desde Francisco Ramírez y Urquiza en adelante, y cuenta con un gobierno provincial democráticamente elegido, al igual que lo fue el presidente Milei. Sería bueno que, así como desde la oposición le damos herramientas para gestionar y llevar adelante la transformación que necesitamos los argentinos, el Gobierno Nacional también acompañe el cambio que elegimos los entrerrianos, garantizándonos los recursos que nos corresponden; en definitiva, cumpliendo con los acuerdos y con el federalismo.

 

(*) Presidente de del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Entre Ríos. 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad