Lo Último

ley bases

La circunstancial mayoría en Diputados no afecta los votos de Frigerio

El voto del radicalismo junto al peronismo para aumentarle a los jubilados no estaría alterando el predicamento de Frigerio sobre los legisladores de Juntos por Entre Ríos, que en principio siguen acompañando al gobernador en lo que importa para su alineamiento con Milei: el apoyo a la Ley Bases.
Pablo Bizai
Por: Pablo Bizai
pablobizai@gmail.com

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en la que se dio media sanción a una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones (que pretende reemplazar el mecanismo que Javier Milei impuso por decreto), dejó la semana pasada un inquietante escenario político para el Presidente.

La decisión de los diputados dialoguistas, en particular de los radicales, de votar junto con el peronismo, conforma un frente opositor de una magnitud que, en principio, le permitiría rechazar el anunciado veto presidencial al aumento de las jubilaciones.

Tras la sesión, se multiplicaron las especulaciones en torno a las dimensiones que podría tomar el nuevo escenario político en el Congreso, sobre todo luego de las nuevas agresiones del Presidente a los legisladores que buscan ayudarlo. Aunque, por repetidas, ya no parecen tener el mismo efecto que en el verano, cuando sólo había ataques para el “nido de ratas” del Congreso y no se tendía desde el Ejecutivo ningún puente de diálogo, como ahora.

La mayoría de la representación entrerriana en el Congreso de la Nación conserva su vocación de colaborar con el gobierno nacional para que, de una vez, se normalice la relación con la provincia. Observan que las repetidas derrotas del oficialismo en el Congreso son culpa del propio gobierno y en particular del Presidente. Con algunos matices, piensan así los cuatro diputados y los dos senadores de Juntos por Entre Ríos, a los que se podría sumar el senador peronista por la minoría, que dio su aval para que el gobierno nacional pueda destrabar el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta.

Es decir que, a los fines de las conversaciones por la aprobación de la Ley Bases que Frigerio mantiene con Guillermo Francos, el gobernador entrerriano conserva en este escenario adverso para el oficialismo los seis votos (cuatro diputados y dos senadores) de Juntos por Entre Ríos en el Congreso. Y no sólo eso, podría agregar además el del senador peronista Edgardo Kueider, sobre quien se tejen un sinfín de especulaciones sobre las motivaciones de su posición, ninguna comprobable pero, al mismo tiempo, verosímiles por el silencio que guarda el peronista que llegó al Congreso de la mano del ex gobernador Gustavo Bordet.

En su afán por polarizar con la “casta”, para remediar con apoyo popular su gestión deficitaria y su escueta estructura política, Milei se ocupó de dinamitar los consensos que un gobierno en minoría parlamentaria como el suyo necesita para obtener algún resultado legislativo. Se cansó de humillar, por ejemplo, a los radicales, que son los que tienen la llave en la Cámara de Diputados para derogar el DNU que ya fue rechazado por el Senado.

Pero, por lo que pudo saber Página Política, los radicales ven el acuerdo logrado la semana pasada con el peronismo como circunstancial. Aún con sus diferencias internas, el bloque de la UCR tiene decidido pisar el tratamiento del DNU. La decisión de colaborar con Milei se sostiene, por encima del discurso para la tribuna del Presidente, en la necesidad que tienen los gobernadores de JxC de cerrar de una vez un acuerdo con la Nación que les permita empezar a gobernar sus provincias con cierta normalidad.

Al menos en el caso de Entre Ríos, el gobernador Frigerio mantiene en el Congreso el acompañamiento de diputados y senadores de la coalición que lo llevó al gobierno, aunque sólo cuente con un diputado propio, como se confirmó la semana pasada, cuando Francisco Morchio (el único del PRO) se ausentó de la sesión para no tener que tomar partido en el debate por la fórmula jubilatoria.

“No hay que darle muchas vueltas. El asunto es simple: a Frigerio le interesa incomodar lo menos posible al gobierno nacional, tener la mejor relación para poder sacar el mayor beneficio posible para las cuentas provinciales. Es puro pragmatismo”, asegura un dirigente de Juntos por Entre Ríos, al tanto de los movimientos en el Congreso.

Morchio se salvó esta vez de los agravios presidenciales que tanto lo afectaron en febrero, porque interpelaron a los votantes que eligieron al PRO en octubre y a Milei en el balotaje. Y en su variopinta bancada de Hacemos Coalición Federal comprenden su posición funcional a las posiciones de Frigerio. De hecho, otros gobernadores de Juntos, como Ignacio Torres de Chubut y Marcelo Orrego, de San Juan, también retiraron sus diputados para evitar una definición que pudiera meter ruido en medio de las negociaciones por la Ley Bases que se extienden hasta el mismo momento de su tratamiento en el recinto, previsto para este miércoles.

En la UCR aseguran que los votos de Atilio Benedetti, Pedro Galimberti  y Marcela Ántola de la semana pasada junto al peronismo no anticipan ningún cambio en la posición que han venido manteniendo en sintonía con los intereses de Frigerio. “Fue algo circunstancial, y votaron el proyecto de la UCR. Fue el peronismo el que acompañó”, distinguen en el radicalismo, incómodos por el costo que les supone aparecer votando junto con lo que llaman el “kirchnerismo”.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad