Lo Último

2023

La jugada energética

La movida en el Senado tiene una correlación política territorial. La insistencia de meter a Bordet en un proyecto al que no ve con futuro.

Edgardo Kueider vuelve a ser noticia, para la rosca entrerriana, por una jugada que anunció, pero que ya había hecho: conformar un bloque con Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos “Camau” Espinola (Corrientes) y María Eugenia Catalfamo (San Luis). El senador entrerriano es quien organizó ese espacio que sumó una nueva figura: Alejandra Vigo, la esposa de Juan Schiaretti. 

La idea de conformar un dispositivo legislativo para llevar adelante proyectos que beneficien a las comunidades que integran sus representantes no es novedad. Sino que la misma radica en el escenario político y electoral. 

Kueider asomó en la polémica en un tema sensible, no para la política sino para el vecino: la energía. Mostró su decepción con Alberto Fernández por no haberle cumplido con la incorporación de Entre Ríos en la zona cálida, lo que implicaba la recepción de fondos en beneficio del valor de la energía. Todo coincidió con la llegada de las boletas de Enersa a los hogares con sumas exorbitantes acumuladas por la quita del subsidio, aumento en el costo del servicio y el incremento de consumo. Gustavo Bordet anunció que no aplicaría el incremento pautado durante el verano. Casi en coincidencia, el senador y hombre de confianza del Gobernador presentó un proyecto para reducir del 21 al 5% el IVA en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes. 

El nuevo bloque abrió una serie de hipótesis que se reproducen minuto a minuto en los principales portales nacionales. En su mayoría haciendo hincapié en un enfrentamiento con el kirchnerismo, es decir con Cristina Kirchner en su carácter de presidenta del Senado. Pero además se subraya la posibilidad de que el peronismo tenga una propuesta alternativa con eje en lo que se conoce como “zona núcleo” con la candidatura de Schiaretti. Por eso el nombre de Vigo le daría mayor musculatura al espacio. 

Las pretensiones de Kueider apuntan, sin embargo, más a la comarca. El legislador se propuso sacar, cueste lo que cueste, el proyecto presentado. Es lo que le hizo saber a los tripulantes del barco que acaba de salir a navegar. Cada uno tiene objetivos con anclaje en su territorio: Snopek quiere ser gobernador y Vigo mostrar disidencia con el mundo K, que no cotizó jamás en Córdoba. La herramienta de negociación que tienen es la llave para sesionar. La vicepresidenta lo único que quiere, legislativamente, es avanzar con pliegos en el Poder Judicial. Una aprobación requeriría, en caso de salir, una sanción definitiva en la Cámara de Diputados. Allí también el oficialismo está ajustado. Se repetiría el agrupamiento y la negociación. De todas maneras no es otra cosa que un beneficio para el peronismo. 

El proyecto energético de Kueider contó con el apoyo de intendentes, quienes en su primer momento cuestionaron la baja de tasas municipales en la boleta de la luz por ver en esa medida un desfinanciamiento. El senador los instó a que saquen la cuenta y comparen cuánto perderían en recaudación y ganarían con la baja de la tarifa en el ítem alumbrado público. 

Si hubo un anuncio de Bordet en la Asamblea Legislativa, fue el referido a la quita de impuestos a ese servicio. La oposición se había frotado las manos con las boletas que llegaron hace un mes. 

En el plano de lo político Bordet aparece semanalmente en los principales diarios como un posible integrante de ese peronismo federal que se propusieron a armar Schieretti y Juan Manuel Urtubey y que han sumado la foto con Alberto Rodríguez Saa. El mandatario entrerriano no lo desmiente porque en definitiva le sirve. En un electorado donde el kirchnerismo no tiene prédica, los inventos de Guillermo Seita, dueño de un conglomerado de medios y operador del cordobés, le sirven. Bordet tiene la plena convicción que la jugada nacional de Schiaretti, de quien es amigo y hablan seguido, tiene como fin sostener Córdoba, hoy amenazada por Juntos por el Cambio. Un clásico. Emilio Martínez Garbino solía jugar una provincial para no perder Gualeguaychú. Martín Piaggio, quizás, debería estudiar ese proceso. 

En resumen. Para Bordet ese dispositivo planteado como “antigrieta” carece de una pata radical con la que amagó Facundo Manes y de una estructura por lo menos mínima en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, que lo sigan poniendo en ese lugar le sirve, como lo sirvió cuando pintaron la ciudad con la leyenda “Bordet es igual a Macri”. 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad