La recaudación provincial de impuestos tuvo durante 2021 un desempeño muy superior a lo previsto. La expectativa era una mejora del 30% con respecto al año anterior, pero la mejora fue del 72% según los registros del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Valor Local.
La recaudación de tributos provinciales sumó durante 2021 un total de $ 60.726.100.524, lo que representa una mejora del 72,3% con respecto a los $ 35.237.490.130 del 2020. La diferencia entre ambos períodos totalizó $ 25.488.610.394.
Estos guarismos superaron ampliamente las previsiones presupuestarias para el año que culminó. En el mensaje que el gobernador Gustavo Bordet envió a la Legislatura en octubre del año pasado se evaluó: “Los recursos tributarios de origen provincial se han estimado en $ 44.387.435.000, lo que representa un incremento aproximado del 30,0% con respecto a la ejecución proyectada del Ejercicio 2020”.
La diferencia entre lo efectivamente recaudado y la proyección hecha a fines del 2020 se ubicó en alrededor de $ 15 mil millones de pesos. Teniendo en cuenta que el promedio mensual de la recaudación durante 2021 se ubicó en el orden de los 5 mil millones de pesos, podría considerarse que en materia tributaria el gobierno provincial tuvo un año de 15 meses.
El informe de Juan Bracco menciona además que la variación de la recaudación provincial se ubicó 20 puntos por encima de la variación de precios anual. Esto implica que, en términos reales, la Provincia contó con más recursos para atender sus gastos de funcionamiento. Ver la publicación completa.
Consumo
Esto queda aún más marcado cuando se observa el desempeño del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que representa el 60% de la recaudación provincial.
Este gravamen recae principalmente sobre el comercio y los servicios (industria y actividad primaria están exceptuados casi por completo) por lo que es un termómetro ideal para medir el nivel de consumo de bienes y servicios.
Entre 2020 y 2021, la variación positiva de este tributo fue del 89%, casi 40 puntos por encima de la inflación. Se pasó de $ 22.450.961.081 a $ 39.982.346.294. En pesos el crecimiento fue de $ 17.531.385.213. Esta mejora también se ubicó muy por encima de las proyecciones presupuestarias, que esperaban una mejora de apenas el 66%.
Fuente: Página Política