Lo Último

Sanz

La UCR selló su alianza con el PRO

Se impuso así, en Gualeguaychú, la moción de Ernesto Sanz que le cerró la puerta a Sergio Massa. Sólo se contemplan acuerdos con “otras fuerzas” para cargos provinciales o municipales “excepcionalm

Con 186 votos se impuso esta madrugada, en el Teatro Gualeguaychú, la moción del presidente del Comité Nacional del radicalismo, Ernesto Sanz. Por la negativa sufragaron 130 convencionales. Fue a las 5.23 de la madrugada cuando frente al Coliseo Municipal se manifestaban en contra del resultado referentes de distintos grupos fundamentalmente de la juventud. (Ver aparte)

Se aprobó así la alianza del partido centenario con la CC-ARI y el PRO, dejando afuera al Frente Renovador de Sergio Massa a nivel nacional.

Una cláusula contempla la posibilidad de autorizar acuerdos con otras fuerzas (por caso el Frente Renovador) a nivel provincial o municipal “excepcionalmente”.

Con el resultado de esta votación, en la Convención Nacional del radicalismo, termina por consagrarse a Sanz como candidato a presidente. Aunque tal cosa no fue puesta a consideración, la decisión de su adversario interno Julio Cobos de mocionar que el candidato sea el que logre imponer su criterio de alianza, hace presuponer que sólo ha quedado en pie la candidatura del titular de la UCR.

Discursos

En sus discursos Sanz y Cobos expusieron sus propuestas, pero a la medianoche el entusiasmo en el sector de Sanz daba por definida la situación, que el cobismo admitía. La primera medición de fuerzas se produjo en torno al intento de impugnación, promovido por el sector que apoya las posturas de Cobos, a una convencional de Corrientes.

Cobos, apoyado por el senador Gerardo Morales y el diputado Ricardo Alfonsín, obtuvo 114 votos, mientras que la postura contraria, sostenida por quienes respaldaron a Sanz, alcanzó los 188 sufragios, lo que marcó la correlación de fuerzas en el encuentro.

Con los primeros números a su favor, Sanz salió al escenario poco antes de las 20 y dio un encendido discurso en el que volvió a defender su postura de sellar un acuerdo electoral con la Coalición Cívica- ARI y el PRO, de cara a octubre, «para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario», al tiempo que rechazó la idea de un acuerdo que incluya al Frente Renovador (FR) de Sergio Massa: «El acuerdo amplio que proponen con el Frente Renovador puede ser un ideal loable, pero es muy peligroso. La salida del kirchnerismo no puede ser liderada por alguien que viene del kirchnerismo», disparó.

«La Argentina necesita más que nunca de la Unión Cívica Radical, porque tenemos una oportunidad única para que el republicanismo democrático derrote al populismo autoritario y regrese al poder», arengó Sanz a los convencionales, bajo la atenta mirada del ex vicepresidente que lo escuchaba desde la primera fila junto a Morales.

El senador nacional remarcó la necesidad de que la Convención defina una «posición clara» y exhortó a los delegados de todo el país a que acompañaran su propuesta. «Si no hacemos lo que tenemos que hacer, es posible que el lunes volvamos a ser una fuerza irrelevante», manifestó.

A su turno, el senador Morales articuló su discurso como una respuesta punto por punto a los argumentos de Sanz, basando la defensa de su alianza amplia en que la inclusión de Massa es «garantía de gobernabilidad».

'Si se impone la propuesta de Ernesto, él tiene que ser el candidato a presidente de la UCR. Si gana la nuestra, estoy en condiciones de representarlos', manifestó Cobos.

Por su parte, con un tono moderado y conciliador, Cobos manifestó en un breve discurso que compartía con Ernesto Sanz que «quien pretende liderar el partido debe ser coherente con el marco de alianza» que se decida en la convención. «Si se impone la propuesta de Ernesto, él tiene que ser el candidato a presidente de la UCR. Si gana la nuestra, estoy en condiciones de representarlos».

Y añadió: «La unidad debe ser lo que nos caracterice, todos tenemos que estar detrás del candidato elegido recorriendo el país. Se vienen vientos de cambio, pero esos vientos tienen que servir para flamear viejas banderas, pero tienen que ser las banderas de nuestro partido».

«El destino lo deciden ustedes y estoy dispuesto a acompañar lo que ustedes decidan» finalizó.

La decisión de los radicales cambia el panorama electoral, no sólo para los nuevos aliados de la UCR, sino también para el kirchnerismo y la centroizquierda, que seguramente ajustarán sus estrategias de cara a las presidenciales.

(Más detalles en el Facebook y Twitter de Página Política)

Claves

Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad