
El inicio del debate de la Ley Ómnibus viene marcado por el imperativo planteado por el bloque de Unión por la Patria: no se arranca sin la presencia de los ministros del gobierno de Javier Milei en el Congreso de la Nación.
A través de una nota, los legisladores de la bancada peronista pidieron que “todos los ministros y ministras nacionales vayan a informar a las comisiones el contenido de la Ley Ómnibus, en cada una de sus competencias específicas”.
En la nota, se descarta la posibilidad de exposiciones de manera remota por parte de los funcionarios. También se hizo notar la “arbitrariedad” de girar el proyecto a solo tres comisiones cuando el texto tiene impacto en otros varios aspectos de la vida social.
Entrerrianos
El arranque del debate debiera iniciarse este martes, en las comisiones de Legislación general, Presupuesto y hacienda y Asuntos constitucionales, sesionando en plenario.
En Legislación General, que preside Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza, serán parte de la discusión el diputado libertario, Beltrán Benedit; y el legislador de Unión por la Patria, Tomás Ledesma.
Entre otros, integran ese grupo María Eugenia Vidal, Mónica Fein, Natalia Zaracho, Daniel Arroyo.
La Comisión de Presupuesto y hacienda integra a cuatro entrerrianos convocados para el debate en el grupo que preside José Luis Espert (Avanza Libertad) y que integran, entre otros, Alberto Benegas Lynch, Lilia Lemoine, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Nicolás Massot, Carlos Heller, Julia Strada y Victoria Tolosa Paz.
Allí se cruzarán el exgobernador Gustavo Bordet y la diputada Blanca Osuna, por el peronismo y los radicales Atilio Benedetti y Pedro Galimberti.
Por último, sesionará también la Comisión de Asuntos constitucionales que preside el libertario Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza, secundado por Vidal. En ese grupo no hay entrerrianos participando del debate.
Fuente: Página Política