Lo Último

Interna UCR

Schneider: “Nadie puede venir de afuera a decirnos quién tiene que conducir”

El candidato a presidir la UCR por Cambio Radical pretende que el nuevo Comité Provincial desempeñe un rol protagónico en el armado electoral de Juntos por el Cambio. Dice que el domingo será votado hasta por militantes que juegan con Frigerio.
Pablo Bizai
Por: Pablo Bizai
pablobizai@gmail.com

El intendente de Crespo, Darío Schneider, encabeza la propuesta radical para conducir el partido del sector que impulsa a Pedro Galimberti como gobernador. Para las elecciones partidarias de este domingo se tiene mucha fe. Asegura que va a recibir el acompañamiento de afiliados y militantes que “están trabajando para el candidato de otro partido”, en referencia a Rogelio Frigerio. “Esta es una elección de los radicales, nadie puede venir de afuera a decirnos quién tiene que conducir”, remarca.

En diálogo con Página Política, opina sobre la dirigencia radical que juega con el líder el PRO y advierte sobre posibles realineamientos. También responde a las críticas de sus adversarios internos y dice qué sucedería con su espacio en el caso de que el domingo los afiliados radicales apoyen mayoritariamente a la dirigencia que quiere a Frigerio gobernador.

 

-¿Qué se pone en juego el domingo?

-El rol del radicalismo para todo el armado político que viene. Para nosotros no es un cambio de autoridades más, es un momento crucial para el radicalismo entrerriano. Por eso nosotros propusimos dar este debate en esta competencia interna que es absolutamente necesaria para fortalecer el partido frente a todos los desafíos que vienen.

 

-¿Cómo se lo explicás al afiliado cuando le pedís que vaya a votar?

-Le digo que queremos renovar el partido, que somos una nueva generación de dirigentes del radicalismo que está trabajando en la provincia hace mucho tiempo y que nunca tuvo la oportunidad de conducirlo. Queremos empoderar al partido para que se vuelva competitivo y que no se sienta vencido antes de empezar, que es lo que sentimos que ha estado pasando últimamente.

 

-¿Por qué esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en 2021, el grupo de ustedes decidió directamente no buscar un consenso para renovar la conducción partidaria?

-Como espacio político, en 2021 recién estábamos iniciando. No era la oportunidad, más allá de que ya habíamos decidido competir para la elección de diputados nacionales. Hoy estamos en un escenario político distinto, en el que se juegan muchas cosas. Creemos que fue la decisión correcta en 2021 y es la correcta ahora dar el debate interno.

 

-¿Por qué creés que la mayoría de la dirigencia radical que ocupa cargos está apoyando a Rogelio Frigerio para la gobernación?

-Será que encuentran ahí una oportunidad personal, al apoyar a un candidato que no es del radicalismo. Pero eso poco a poco va cambiando. De pronto algunos ya no lo ven tan conveniente y hablan con nosotros. La verdad que la política, en ese aspecto, es muy dinámica y hoy no me animaría a decir que van a ser tantos. También vemos mezclado el escenario de cara a esta interna partidaria, donde hay mucha gente que está trabajando para el candidato de otro partido pero nos dice que el domingo va a votar a Cambio Radical. Esta es una elección de los radicales, nadie puede venir de afuera a decirnos quién tiene que conducir.

 

-Pero hay un vínculo claro entre un proceso electoral y el otro, que vos señalaste al principio. ¿Qué pasaría con la candidatura a gobernador de Galimberti si la mayoría de los afiliados a la UCR votan este domingo a la dirigencia que propone ir con Frigerio?

-No pasa nada, sigue adelante. En todo caso el que pierde es el candidato a presidente, que en este caso sería yo. El proyecto sigue. Lo que uno busca con esto, más allá de empoderar a un candidato u otro, es fortalecer al partido que es la herramienta transformadora. Ese es el objetivo nuestro, no es que lo hacemos para posicionarnos mejor. Queremos un partido competitivo, que ya no esté dormido. Y la verdad es que ya lo estamos consiguiendo con los recorridos que hacemos en toda la provincia donde encontramos muy buena recepción.

 

-Te enumero un par de cosas que critican del otro lado. Una es que miran la composición de tu lista y ven muchos candidatos de Crespo o Paraná campaña y Chajarí, es decir de los territorios tuyo y de Galimberti, pero poco del resto de la provincia.

-Tenemos una lista que no solo es para ganar las elecciones. Es un equipo de trabajo. Somos una nueva generación de dirigentes y tenemos representantes de toda la provincia. No comparto esa crítica, los 17 departamentos de la provincia están representados. Hay juventud y también gente con experiencia, pero dentro de la mesa ejecutiva del Comité Provincia son toda gente que viene a renovar el partido. No queremos que el Comité termine siendo un sello de goma, sino que tenga un rol protagónico, transformador, que recupere el partido para tener opciones de candidatos radicales en todas las localidades.

 

-Otra cosa que dicen es que ustedes no se proponen en verdad vencer a Frigerio y lo único que buscan, con toda esta movida, es mejorar su posición para negociar en mejores términos con el candidato del PRO.

-Nosotros vamos a tener nuestro candidato a gobernador en las PASO ¿Cuál es la negociación? En definitiva, la que va a decidir es la gente. Acá parece que tienen miedo de darle la posibilidad a la gente que elija, ahora nuestra conducción partidaria y después en las PASO, que es una instancia ordenadora. Lo que buscamos es competir.

 

-¿Tenés un pronóstico para el domingo?

-La verdad que no. Siento que hemos tenido una recepción muy buena en toda la provincia, que nos está yendo muy bien. Sentimos que puede haber sorpresa en muchos lugares.

 

-¿Dónde?

-En algunos departamentos y ciudades en las que en principio no tendríamos mayor apoyo, sin embargo nos encontramos con que nos reciben los comités llenos. Eso nos está pasando todos los días. El lunes en Colón con una reunión muy buena, en Concordia, en Gualeguaychú. Vamos teniendo una muy buena respuesta. Hemos encontrado muchos que nos dicen “por fin se nos consulta, queremos opinar, participar, que se nos tenga en cuenta”. Uno va con la idea de motivar y en realidad son los militantes y los afiliados los que nos motivan.

 

-¿Qué porcentaje de participación estimás?

-Es difícil, porque depende de cada lugar. En muchos hubo acuerdos para listas locales y departamentales y entonces ahí se movilizan menos. En otros pasa lo contrario. La idea es que todos participen, porque ese ejercicio democrático nos fortalece como partido y con eso hacemos un gran aporte a la provincia.

 

-A eso iba la pregunta: qué piso de participación produciría ese efecto de fortalecimiento.

-No lo sé. Creo que cualquier piso es bueno. Obvio que cuanto más, mejor. La cantidad dependerá de la movilización que podamos lograr hasta el domingo.

 

-¿Algún distrito en el que se sienten más seguros?

-Estamos trabajando bien en todos lados. En Paraná se están moviendo muy bien, lo mismo en Concordia, Gualeguay, por sólo mencionar algunos casos. Uno tiene la expectativa de ganar.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad