Lo Último

Aborto

A seis días de la votación, sensaciones de quienes llevan pañuelo verde

No saben cómo saldrá el 29. Sí saben que nada se termina si la IVE se sanciona: sostener la organización para la reglamentación, para la implementación plena en todo el país, para conquistar más derechos reclamados por el feminismo. Los cambios propuestos por Weretilnek: un retroceso de un siglo. Las voces de la Campaña por el Aborto Legal en Entre Ríos.
fotos de Federico Kloss, Sheila Da Silva y Jimena González, en Facebook.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

No saben a ciencia cierta qué podrá pasar el 29 de diciembre, cuando el Senado ponga a votación el proyecto con media sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Hay especulaciones respecto de las presiones del ala dura del PRO para no “regalar” un logro a la gestión Fernández. Se preguntan cómo actúa el gobierno alineando a sus legisladores. Dos, tres votos, a favor. Dos, tres votos en contra. Qué decidirán Edgardo Kueider y Stella Olalla sobre los cuales todavía se especula. Qué sería un desempate en manos de Cristina.

Pero las hacedoras de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos no se demoran demasiado en el poroteo. Saben que salga como salga la organización feminista deberá seguir andando para garantizar la implementación efectiva en los efectores públicos de todo el país, si la IVE se convierte en ley. Y si no sale, con más razón se planifica la continuidad para sostener la marea verde hasta #quesealey. Con firmeza, afirman que la IVE es un logro, tal vez el más importante, para ir por más derechos. Algunas eligen ya una meta: la del pañuelo naranja, la separación de la iglesia y el Estado.

Tiempos

Tras describir los desafíos que vendrán, con o sin sanción de la ley, Jorgelina Londero mide los tiempos de “los antiderechos” que se han organizado fuertemente para combatir el proyecto de ley.

“Esperar más tiempo sólo facilitaría que estos sectores se sigan organizando, con dinero de la iglesia que es dinero de nuestros impuestos. Esta reacción tan enérgica, tan odiante, tiene que ver con la necesidad de frenar el aborto porque saben que es la primera gran conquista, saben que vendrán otras”, aseveró la dirigente que anunció: “Una vez sancionado el aborto vamos por la separación de la iglesia y del Estado; ese pañuelo naranja que ha estado en segundo plano porque el aborto es urgente, es prioridad, es salud y justicia social. Vamos por todo lo que nos ha quitado el patriarcado y el capitalismo”.

“A estos días los vivo del mismo modo que hace 13 años cuando ingresé a la Campaña. Hace 13 años que llevo el mismo pañuelo, que no es el mismo, se regala, se rompe. Pero lo llevo con la misma convicción de que el aborto legal es lo que nos va a permitir ir por todo lo que nos han quitado a las mujeres y las disidencias. Vamos por más democracia, más autonomía, un mundo mejor, una mejor humanidad”, afirmó.

Trabajo

Para María Elena Ale, estos días son “de muchísimo trabajo, pensando y organizando lo que va a ser la vigilia cuando llegue el día en que se trate en el Senado”.

“Aparentemente será el 29. Y esperamos ese día con mucha expectativa, transitando este momento con la convicción de que todo lo que está a nuestro alcance lo hemos hecho”, remarcó y planteó un repaso.

“Entre 2018 y este año hay más de 100 horas de debate. Se ha dicho de todo, hasta barbaridades hemos escuchado de parte de los que niegan este derecho”, cuestionó y reclamó que “el Senado de la Nación entienda la problemática y se anime a dar ese paso para cambiar esta realidad que tenemos”.

Manifestó su preocupación por las presiones de la organización celeste. Pero puso de manifiesto la decisión de “llenar las plazas, las calles, los bares para ser la marea verde”. “Estamos en vigilia hasta que la ley se consiga. No nos vamos a ir de la calle”, aseveró.

Con relación a la moción del senador peronista, Alberto Weretilneck, que apunta a poner límites ya no a la IVE sino a la Interrupción Legal del Embarazo, Ale confió tener “un poco de tristeza que hoy se pretendan cuestionar derechos consagrados en 1921, en el artículo 86 del Código Penal”.

Inviable

En efecto, el exgobernador de Río Negro sólo acompañaría el proyecto si se incluye una cláusula que impida los abortos producto de una violación después de la semana 22 de gestación. También pretende habilitar la práctica después de la semana 14 cuando esté en peligro la vida de la mujer.

Ambas cláusulas refieren exclusivamente a la posibilidad del aborto no punible que contempla el Código Penal. La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la que ubica en primer plano la voluntad de la persona gestante hasta la semana 14 de gestación.

“Alguien le debería decir al senador de Río Negro que sus propuestas refieren al aborto no punible previsto por nuestra legislación desde 1921 sin establecer plazos. Esto no ha sido puesto en cuestión a lo largo de 100 años pero ahora vienen a proponer una reforma al Código Penal”, fustigó Carolina Comaleras, dirigente de la Campaña, licenciada en Obstetricia y miembro de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.

Agregó al planteo de Weretelnick la pretensión de incluir al proyecto “la obligación de la denuncia de violación para pedir la práctica respecto de lo cual la Corte Suprema se ha expedido claramente diciendo que la denuncia es una decisión de instancia privada”.

“Legalmente me parece inviable. Sería sentarnos a reformar ahora el Código Penal. Acá estamos hablando de otra cosa. Estamos resolviendo si se garantiza una práctica segura o si no se garantiza”, dijo y no descartó que se pretenda “embarrar la cancha” en el debate que se está dando en el Congreso.

Hacerse cargo

Comaleras confía en el trabajo que se ha hecho y “en las senadoras alineadas con el proyecto que están trabajando intensamente”. “Para nosotros es imperioso, es urgente, no hay tiempo. Es ahora”, reclamó y advirtió acerca de que “todo lo que está circulando en los medios tiene mucha operación y muchos mensajes contradictorios”.

“Se ha dicho mucho. Se ha trabajado. Si este proyecto no se aprobara, lo que yo no creo, sería un tremendo retroceso”, dijo y reclamó “dejarlo dicho con todas las letras: son los responsables políticos de que el aborto siga siendo clandestino, de las muertes que ocurren en nuestro país, de las niñas de entre 10 y 14 años violadas y obligadas a parir. Seguiremos trabajando con la ILE, seguiremos en la lucha”.

Apuntó expresamente contra la posibilidad de que haya voluntades que pongan en primer plano “que no quieren darle un triunfo al gobierno de Alberto Fernández”. “Sería de una mezquindad inconmensurable, patética. Esto será un triunfo del movimiento feminista, una tremenda conquista de las mujeres, es el último bastión del patriarcado que dejamos atrás las mujeres que tenemos derecho a decidir sobre nuestras propias vidas”, enfatizó.

Finalmente, y ante el escenario que se abre de cara a la sesión del 29, Comaleras expresó: “Hay que volver a decir que la ley no obliga a nadie a abortar”. Además, citó a la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, para plantear que “la reglamentación de la ley permitirá operativizar, poner el lápiz fino y dar algunas respuestas a las observaciones que se puedan plantear”.

Fotos de Fede Kloss, Sheila Da Silva y Jimena González publicadas en Facebook.

 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad