
El presidente Javier Milei pretende eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Pero no tiene los votos en el Congreso. La alternativa que se maneja es quitar la obligatoriedad, para convertirlas en PAS (Primarias Abiertas Simultáneas), al modo de lo que ocurre en la provincia de La Pampa, donde el Estado ofrece la logística para que, en una misma jornada electoral, se hagan las elecciones internas de todos los partidos, pero sin obligatoriedad de competir para las propuestas políticas que tengan lista única.
Se trata de una variante que ya rigió en Entre Ríos con la Ley Castrillón, sancionada en 2006 y aplicada por primera vez para el proceso electoral de 2007, cuando Sergio Urribarri llega a la gobernación de la mano de su mentor, Jorge Busti, el impulsor de esa normativa con la que buscó favorecer a su delfín, ya que complicaba la competencia interna. Tanto fue así, que la disputa dentro del PJ se resolvió en la elección general del 18 de marzo de 2007, con Julio Solanas y su Lista 100 compitiendo por afuera del PJ.
Cuatro años después y ya duramente enfrentado con Urribarri, Busti bebería de su propia medicina. La Ley Castrillón lo empuja a salirse del partido en el que por décadas había sido el «líder indiscutido» y competir por la gobernación con su propio sello, el Frente Entrerriano Federal (FEF). El tres veces gobernador cae en la trampa al no presentarse a elecciones en las primarias provinciales, ya que el FEF tenía lista única. Tampoco se presentó Atilio Benedetti candidato a gobernador en lista única por el Frente Progresista Cívico y Social, una alianza de la UCR con el socialismo.
En cambio, Urribarri se inventó un sparring: Gerardo González. En consecuencia, en las PAS (primarias simultáneas, pero no obligatorias de la Ley Castrillón) del 14 de agosto de 2011, el único partido que tuvo internas para la categoría gobernador fue el PJ. Como las elecciones fueron simultáneas, en esa fecha se hicieron las PASO nacionales que obligan a competir a las fuerzas que lleven lista única. Entonces, el nombre de Urribarri estuvo en el cuarto oscuro, pegado a la lista nacional de las primarias con Cristina Fernández como candidata única.
Benedetti hizo campaña para su candidato a presidente, Ricardo Alfonsín, pero no se presentó como candidato a gobernador en las primarias. Y Busti, sin candidato a presidente, directamente miró por TV todo el proceso que posicionaba a Urribarri para los comicios de octubre, en los que lograría su reelección con el 56% de los votos.
Para la elección provincial siguiente, de 2015, Entre Ríos adapta su legislación provincial a la nacional y se vota gobernador con primarias obligatorias. Ahora, la voluntad de Rogelio Frigerio en el proceso de reforma política en marcha es mantener las PASO.
Fuente: Página Política