
El nombre de Edgardo Kueider volvió a aparecer en los medios nacionales. Esta vez como candidato a presidir la Comisión Bicameral de Inteligencia a propuesta del Gobierno. En rigor, Santiago Caputo, el asesor estrella de Javier Milei.
El senador por Entre Ríos fue quien definió, con su voto, la aprobación de la Ley Bases, lo que le generó críticas de buena parte del arco peronista y el saludo del propio gobernador Rogelio Frigerio.
Ahora, Kueider, se mostró con un hombre de La Libertad Avanza: Juan Martín Erro, oriundo de Gualeguay y sobrino de Luis Erro. El encuentro fue a instancias del gualeyo, que lo invitó para charlar y que de su punto de vista, según contó a Página Política.
Agradecido con el senador Kueider por compartir sus experiencias en un grato almuerzo.
Desde distintos puntos de vista, pero manteniendo un interes común por la provincia de entre ríos, se vió reflejado en la aprobación de la Ley Bases, fundamental para el fin… pic.twitter.com/qBLAh4XzME— Juan Erro (@JuanErro7) July 21, 2024
El senador nacional enfrenta un proceso en el que debe enfrentar los pedidos de sanción.
El concordiense, cuentan quienes lo frecuentan, considera que lo calumniaron por no haberse plegado a la estrategia del kirchnerismo, de rechazar todo, y entiende que esa postura “afecta y lesiona la renovación de cuadros y el reseteo necesario en el peronismo”.
Mientras tanto, Kueider prepara la defensa para la instancia que deberá enfrentar cuando el tribunal de disciplina del Consejo Provincial lo convoque. Promete dar nombres y contar casos de contratados afiliados del PJ en el gobierno. “Gratis no les va a salir”, resumió un peronista que lo frecuenta.
El concordiense está evaluando dar la pelea por otro mandato en el Senado. Podría, entonces, enfrentar a Gustavo Bordet, a quien le prestó servicios durante la primera gestión como hombre de extrema confianza desde la Secretaría General de la Gobernación y el armador de las campañas para las dos elecciones en que fue elegido gobernador.
Con el sistema de Boleta Única Papel (BUP), cree que tendrá facilidades para pensar una campaña. Antes de que tome la decisión, si juega o no en el 2025, pasará seguramente mucha agua bajo el puente.
Fuente: Página Política