La preocupación ante la posibilidad de que se privaticen los medios públicos moviliza a buena parte del arco político. Es decir la UCR y el PJ.
La semana pasada, el presidente del bloque de la oposición en el Senado, Martín Oliva, difundió un documento en esa línea cuando se debate en el Congreso la Ley Bases, que entre otras cosas, prevé la privatización de medios públicos.
La vicegobernadora Alicia Aluani recibió en su despacho a Simón Volcoff, jefe del Departamento Informativo de LT14 Radio Nacional Paraná, quien puso en tema sobre la actual situación y preocupación que atraviesan los medios nacionales públicos ante el posible cierre y privatización.
Durante el encuentro la Vicegobernadora estuvo acompañada por el secretario, Sergio Avero; el director de Prensa y Relaciones Institucionales del Senado, Sergio Solari; y el presidente de la Unión Cívica Radical, Fuad Sosa.
Aluani, enrolada en la UCR, valoró el encuentro y extendió su solidaridad: “Sabemos por el momento que está pasando el sector de la radiocomunicación y estamos atentos a lo que ellos nos informaron”. En relación a la situación, la presidente del Senado remarcó “la importancia de la comunicación y la libertad de expresión en los medios”.
Por su parte, Volcoff, manifestó la preocupación ante la posible sanción del proyecto de Ley de Bases. “Tenemos que defender los puestos de trabajo, el rol de los medios de comunicación públicos y la función que ha tenido LT14 de Paraná, con LT11 de Concepción del Uruguay y Radio Nacional Gualeguaychú en la comunicación pública en la defensa a la cultura, en la actualidad regional de los medios de comunicación y la necesidad de sostener los medios públicos, en este caso en la provincia de Entre Ríos”.
Sosa adhirió al descontento por el que están atravesando los medios públicos nacionales, e indicó que LT14 es “una entidad que hace casi 80 años, en la provincia, escucha la pluralidad de voces y da la posibilidad a que cualquiera pueda ir y expresarse”. “No tiene incidencia presupuestaria, es mínima, no mueve el amperímetro y para decir que acá hay libertad, hay que sostener la libertad de expresión a través de las radios nacionales”, enfatizó. Y afirmó: “El radicalismo siempre defendió la libertad de expresión de los medios públicos y de eso se trata, de sostenerla fuerte y de sostener más que nada la Radio como corresponde”.
Convocado por trabajadores de LT14 Radio General Urquiza de Paraná, Gustavo Bordet estuvo en la sede de la emisora. Le transmitieron su preocupación por la privatización de los medios públicos.
Los trabajadores pusieron de manifiesto su incertidumbre respecto del futuro de los medios en los cuales están desarrollando su profesión y destacaron el rol del sistema público de medios en los sistemas democráticos.
“Los medios públicos son muy importantes para la consolidación de la conciencia democrática. Las radios públicas entrerrianas cumplen un rol fundamental por su territorialidad e identidad”, expresó Bordet.
Comunicadores y personal técnico de la emisora analizaron con el legislador nacional las consecuencias de la aplicación del DNU y de la Ley Bases sobre el sistema público de medios en Entre Ríos.
“En muchos países coexisten los medios públicos y los privados, se complementan”, explicó Bordet, al dar cuenta que los medios del Estado son capaces de realizar un verdadero aporte a la cultura, la identidad y la diversidad de voces.
En ese marco, el diputado nacional, que votó en contra de la Ley Bases, resaltó que siempre mantuvo su posición en defensa de los medios públicos y en ese sentido expresó su voto en el Congreso.
Afirmó su acompañamiento para visibilizar ante la ciudadanía el rol de las radios públicas entrerrianas (LT 14, de Paraná, LT11, de Concepción del Uruguay y LRA 42, de Gualeguaychú) y en las gestiones que pueda llevar adelante con sus pares para defenderlas.
Fuente: Página Política