
Unidad Popular, un partido que fundaron en 2013 Víctor De Gennaro y Claudio Lozano, se sacó a flote en el actual contexto electoral. Emerge en territorio oficialista aunque con agenda y sello propio.
Tanto sucede así que el congreso nacional del partido, el sábado, contó en la apertura con el saludo de Alberto Fernández, el presidente que designó a Lozano como director del Banco Nación.
El martes, se realizó el relanzamiento en Entre Ríos de la fuerza política, también con una fuerte identificación con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
En efecto, la junta promotora de Unidad Popular en la provincia quedó en manos de Oscar Muntes, secretario General de ambas organizaciones, ATE y CTA-A, identificado a nivel nacional con De Gennaro, Lozano –que iniciaron su trayectoria política desde el gremio del Estado– y con el titular del sindicato de color verde, Hugo Cachorro Godoy.
Veredas
“Veníamos trabajando en silencio. Nos fuimos organizando de a poco y el martes, en el Camping de ATE, realizamos el lanzamiento formal en la provincial con referentes de 16 de los 17 departamentos”, destacó Muntes.
“Ahora entramos en el trabajo administrativo y militante de reunir los avales para tener la personería y paralelamente trabajar con los diferentes actores que integran un frente complejo, con miradas distintas, pero con la decisión de construir, aún con disidencias, para lograr que el neoliberalismo no conduzca nunca más la Argentina y que no se consolide en Entre Ríos”, afirmó el secretario General de ATE que, desde esta perspectiva, no saca los pies del plato del frente que se organiza en torno al peronismo y que sustenta el gobierno de Gustavo Bordet.
La UP se asienta, de algún modo, en la estructura del gremio estatal: “Muchos somos militantes de ATE, de la CTA pero la Unidad Popular trasciende esas organizaciones. Sucede que nosotros, como dirigentes gremiales de ATE, tenemos una territorialidad muy importante y empezar con los propios te da una base muy importante”, asumió Muntes en diálogo con Página Política.
Dio cuenta además de otra organización que nutre de militancia a Unidad Popular: “Estamos también apostando a esto desde la Fenat (Federación Nacional Territorial), un movimiento social con presencia en todas las provincias que es parte de la CTA”, dijo.
Según Muntes, la Fenat tiene desarrollo en Paraná y ha tomado contacto, para la presentación de proyectos de distinto tipo, con las intendencias de Gualeguaychú, Colón, San José y Ubajay.
Desde adentro
Así como Lozano ha planteado sus observaciones a la política económica, aún siendo funcionario del gobierno nacional, para Muntes, se trata de sostener a la dirigencia de UP en lugares estratégicos del Estado en los que “aportar nuestra mirada, nuestra impronta” desde el sindicalismo.
“El Presidente fue parte de nuestro. Tiene claras nuestras definiciones y valora que a pesar de todas las diferencias se intenta salir adelante, rescata que se marquen errores de la gestión y que las fuerzas como la nuestra no se limiten a hacer seguidismo del partido hegemónico en el Frente de Todos”, remarcó.
“Hay tensión, mucha, en el frente. Y eso es bueno. Se necesita mucho debate en la política”, aseveró el dirigente.
Fuente: Página Política