
Los sobres aparecen sin cesar, nadie se explica como. Bien cerrados con plástico transparente y adentro el voto propuesto con boleta cortada:
1) Las categorías nacionales de La Libertad Avanza (presidente y vice, parlasur, diputados nacionales, parlasur delegados entrerrianos);
2) Las categorías provinciales y municipales de Juntos por el Cambio (Gobernador y vice, senador, diputados provinciales, intendente, concejales);
3) Un manifiesto político con foto de Javier Milei. “La casta tiene miedo (…) Votemos a Javier Milei para que sea nuestro presidente y en Entre Ríos, votemos a Rogelio Frigerio como gobernador que es el único opositor con chances de terminar con los políticos empobrecedores que nos gobiernan hace años (…). Cortemos boleta por Frigerio y hagamos una Entre Ríos distinta”.
Así aparecieron, siempre en las jurisdicciones del centro, en Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia, con el candidato a intendente y los concejales de Juntos correspondientes a cada localidad.
“Clarísimo. Es el PRO a nivel nacional”, interpreta los signos un dirigente que conoce bien el paño porque es el suyo hace bastante. “No hay ni un solo militante nuestro atrás de esto”, se ocupa en afirmar ante Página Política.
“Este es un operativo fuerte, a nivel nacional, que parece coordinado por el PRO, con Javier Milei”, dice y fundamenta su presunción en que, dentro del prolijo sobre, la boleta cortada incluye el cuerpo de la boleta de diputados nacionales correspondiente a la Libertad Avanza que lleva en primer lugar a Beltrán Benedit.
Así, igual, en Paraná, en Concordia, en Concepción del Uruguay y en Gualeguaychú. Siempre el corte incluye, en la parte correspondiente a LLA, la lista de diputados nacionales de Milei.
Votos en el Congreso
¿Por qué lo haría así el PRO en desmedro de los candidatos entrerrianos para el Congreso de la Nación? ¿Por qué no solo distribuir boletas con el solo cuerpo de la fórmula Milei- Victoria Villarruel con lo que cuesta la impresión de cada parte de la sábana?
La presunción, entre la dirigencia del PRO, es que entró a tallar un acuerdo con LLA, a nivel nacional, que atiende a la preocupación del libertario. Garantizar más presencia en el Congreso a un eventual gobierno a su cargo, presencia que hoy se vaticina como escuálida y que es fundamental para los cambios que pretende. A cambio, debe propiciar el corte de los referentes entrerrianos de LLA, cediendo terreno ante la propuesta de Frigerio – Gainza; Frigerio – Davico; Frigerio – Orrico; Frigerio – Azcué.
Página Política había adelantado la jugada. Preocupa al libertario la elección en Entre Ríos, una de las pocas provincias en las que no pudo alzarse con un triunfo en las PASO. Se planteó en ese marco la decisión de recuperar posiciones pegando la boleta con la de los referentes más votados a nivel provincial y local, sean del peronismo o de Juntos.
El acuerdo, al parecer, solo ha prosperado con Juntos. Al momento, no han aparecido boletas cortadas del libertario con candidatos peronistas que han tenido triunfos holgados en las PASO.
“Nunca visto”
Los referentes provinciales de Milei, encabezados por el candidato a gobernador, Sebastián Etchevehere, dieron una conferencia de prensa este martes, en Gualeguaychú, para referirse al tema.
Etchevehere estuvo acompañado por la candidata a vicegobernadora, Mayda Spiazzi; el candidato a la intendencia de Gualeguaychú, Andrés Romero; además de postulantes a la banca local de senador, e integrantes de la lista de diputados provinciales (Carlos Damasco y Julia Calleros). No estaba Benedit aunque sí otros integrantes de la nómina que encabeza.
En el encuentro se abordaron varios asuntos, todos denunciados como prácticas de la vieja política. En un video, se presentaron los temas en cuestión: la denuncia contra Juntos por ofrecimiento de cargos a candidatos de Milei, a cambio de bajar las listas locales en Villaguay (lo que sucedió parcialmente), Concordia y Federación; la distribución de la boleta cortada en sobre cerrado; y una acusación al peronismo de bajar carteles de LLA.
Sobre el asunto vinculado a las boletas, se insistió con afirmar que no son boletas oficiales que sirvan para votar. La afirmación se funda en que ya se distribuían antes de que llegara la impresión a Entre Ríos, lo que podría confirmar, en efecto, que el operativo no se hizo en la provincia.
Etchevehere tomó en cuenta la palabra de Milei despegándose de esta movida, en medios y redes sociales. “Queremos echar luz ante estas maniobras. Ha quedado más que claro que tratan de prenderse de nuestra lista de La Libertad Avanza”, dijo el candidato tras la exhibición del video.
“No tenemos que dar explicaciones de lo que somos, de cuál es nuestra propia identidad. Es la vieja práctica política ante lo que sostenemos la porfía de la transparencia, de darle la posibilidad al electorado de elegir libremente”, añadió.
Romero, por su parte, eligió un nuevo mote para descalificar a sus adversarios: “Ahora son ‘Divididos por un cargo’. Cortan a su representante a nivel nacional, esto no lo vi nunca en política. Este tipo de maniobras alguien la tiene que aclarar”, dijo y pidió explicaciones y un posicionamiento político por parte de Frigerio.
Del lado de Juntos, primereó el candidato en Gualeguaychú, Mauricio Davico, rechazando el operativo “corte” y llamando a votar la boleta completa en redes sociales y luego de comunicarse con Romero. Quizá haya otras expresiones públicas. Mientras, el operativo del sobre bajo la puerta de cada casa sigue. Sin descanso.
Fuente: Página Política