Lo Último

Juicio político

Bordet y la estrategia del Presidente contra la Corte

Alberto Fernández convocó a la guerra, pero hay dudas sobre la conveniencia. Las pruebas de albertismo y el proceso electoral que aún no tiene fecha en Entre Ríos.

Un título ajustado, en el plano de lo político, sería: “Fernández pasa lista y Bordet no está”. Es que este martes el Presidente recibirá a gobernadores para fortalecer su estrategia de exponer a la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante la sociedad luego de que fallara en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en detrimento de las demás provincias. Además de la bochornosa relación entre un secretario de Horacio Rosatti y el ministro de Justicia de CABA, Marcelo D’ Alesandro, en el que se conocieron conversaciones para acordar estrategias judiciales que beneficiarían al gobierno porteño.

Gustavo Bordet no estará, seguramente, en el encuentro. No está en el país y con inconvenientes en la señal, según reconstruyó Página Política de fuentes oficiales. En torno a eso se especula que en su lugar asista la vicegobernadora Laura Stratta o se conecte por Zoom el propio Gobernador. Nada está definido.

El mandatario se suma a la estrategia de sus pares de la Región Centro, la zona núcleo que tiene a los principales mandatarios en campamentos distintos: Omar Perotti cerca de Cristina Kirchner (sin decirlo) y Juan Schiaretti cerca del calor de Juntos por el Cambio, como lo ha estado desde el minuto uno de la creación de la coalición.

Hace exactamente dos años, Bordet era tapa del diario Perfil al ser entrevistado por Jorge Fontevecchia. Allí, en ese reportaje de principio de año, aseguraba que Alberto Fernández debía buscar la reelección.

En el medio sucedió una notable profundización de la interna en el Frente de Todos con el Presidente como la principal pieza de debilitamiento.

La guerra entre algunas facciones del gobierno nacional y el Poder Judicial pone en dudas el apoyo de la liga de gobernadores, un dispositivo que se ha convertido, con el pasar de los meses, en apenas una peña con sede en CFI.

Cada uno de los mandatarios tiene asuntos en la Corte, por lo que preferiría no entrar en un combate que es para la tribuna porque los números ya están echados. Más aun detrás de un presidente que no tiene capacidad de fuego ni movilización. Bordet, por ejemplo, espera del máximo órgano judicial del país una resolución sobre el caso de Cecilia Goyeneche, la procuradora adjunta destituida hace unos meses que concitó la disputa de poder más importante que la vida institucional entrerriana reconozca en los últimos 15 años.

Su posicionamiento en un pedido de juicio político a Rosatti no debería por qué poner en riesgo la imparcialidad al momento de resolver el caso Goyeneche, pero ya no se está ante un sistema imperfecto, sino ante una crisis institucional de magnitud. Argentina es hoy la Brasil de Bolsonaro, con menos violencia e inflación.

El Poder Judicial, que aparecía como el único al que no lo alcanzaba el descontento generalizado, ya está bajo la lupa social. Una encuesta reciente, que sondea en la zona de AMBA, deja los siguientes resultados: sólo un 13,3% de la población cree que el Poder Judicial es independiente. Del estudio se desprende que un 57,8% se muestra de acuerdo con una reforma que vuelva a la Justicia “más transparente y democrática”. Aquí el estudio.

Juntos por el Cambio quedó del lado de la Corte al repudiar el pedido de juicio político y hacer silencio ante los hechos revelados, más aun cuando Elisa Carrió tiene una presentación contra Ricardo Lorenzetti por mucho menos de lo que se conoce que ha hecho Rosatti. ¿Qué dirá Lilita del viaje a Lago Escondido y de las conversaciones del secretario de Rosatti asesorando al funcionario de CABA?

Bordet jugó sus fichas albertistas la semana pasada, cuando repudió el fallo de la Corte e instruyó al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, a adherir a la revocatoria “in extremis” contra la resolución cautelar dictada por la Corte en el marco del litigio por el destino del 2,95 por ciento del volumen de impuestos coparticipables a la CABA. Punto.

Si el desdoblamiento de las elecciones en Entre Ríos es una decisión muy probable, Bordet seguramente tratará de esquivar escenarios nacionales. La batalla mediática tiene sede en Buenos Aires. Acá en Entre Ríos, dirá el Gobernador, todo el verano es Carnaval.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad