Lo Último

Lo que viene

Caso Kueider: el kirchnerismo reflota el fantasma de la Banelco

El diputado entrerriano puso en dudas la validez de la Ley Bases. 
Por: Redacción de Página Política

La detención de Edgardo Kueider abrió un importante abanico de hipótesis. La que más se impone, y tiene su lógica, es que los más de 200 mil dólares que el senador nacional por Entre Ríos intentó cruzar sin declararlos provienen de un pago a cambio del acompañamiento a la Ley Bases. Sospechas que se pasan de las conversaciones a las redes sociales.

La idea del soborno en el Senado quien la expresó públicamente por primera vez fue Cristina Fernández, cuando la noticia corría en todos los portales.

“Democracia tarifada” tituló su posteo la ex presidente. Y agregó: “Así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las grandes mayorías y a los intereses de la Nación; o las ausencias que impiden derogar los Decretos de Necesidad y Urgencia que condenan a millones de argentinos a la pobreza o le permiten al Ministro de Economía volver a endeudar el país”.

El diputado nacional, Tomás Ledesma, fue más allá y siguiendo el razonamiento de Cristina puso en dudas la validez de la Ley Bases. Dijo el legislador de La Cámpora: “Después de ver la imagen del senador y los más de USD 200 mil ¿no sería coherente cuestionar la validez de la votación de la Ley Bases que se definió por su voto en el Senado?

La línea de sospecha es una analogía con la recordada Ley Banelco, en referencia a la Ley Laboral aprobada durante el gobierno de Fernando De la Rúa y que fue cuestionada por haber quedado en medio de denuncias de haber pagado sobornos. Esa trama tuvo en primera fila al entonces senador nacional Augusto Alasino, procesado durante años, pero luego absuelto.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad