
Rogelio Frigerio gobernará, finalmente, con Javier Milei en la Nación. Está por verse si con una considerable cobertura de Mauricio Macri o no. Para el gobernador electo sería mejor que no.
El gabinete ratificado este martes en medio del furor libertario equilibra las internas en el seno de Juntos por el Cambio.
El primer nombre en conocerse fue el de un radical y en boca del propio candidato al cierre de la campaña: el intendente de Crespo, Darío Schneider, que viene del sector de Pedro Galimberti, que enfrentó a Frigerio en las PASO.
Los otros dos radicales de ese mismo sector que se suman a la gestión son el diputado Julián Maneiro, en la órbita del Ministerio de Gobierno; y hay una propuesta al diputado Gustavo Cusinato, para estar al frente de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
Otros dos radicales, del sector de Atilio Benedetti, el primero en adherir a la candidatura a de Frigerio, ocupan lugares importantes en la estructura. Uno de ellos es Sergio Kneeteman, que se hará cargo de la comunicación y la relación con la prensa. El otro es el de Uriel Brupbacher en la Secretaría de Presupuesto y Finanzas.
En ese pelotón se debería anotar a Fabián Reato, en la Secretaría de Cultura.
Cerca
En la primera línea de su grupo de colaboradores, el Gobernador encontró nombres del PRO y extrapartidarios.
Repasemos: el ex jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia (Seguridad); el dirigente de identidad peronista y referente del MID, Manuel Troncoso (Gobierno); el primer PRO que obtuvo un cargo institucional en Entre Ríos en la Convención Constituyente del 2008, Martín Acevedo Miño (Justicia); el economista y hombre del entorno de Mario Moine, Julio Panceri (Economía); el médico clínico terapista y extrapartidario, Guillermo Grieve (Salud), la intendenta saliente de Gualeguay y cercana al PRO, Verónica Berisso (Desarrollo Social); la dirigente del PRO, Alicia María Fregonese (Consejo General de Educación). En la Secretaría General de la Gobernación va Mauricio Colello, un hombre de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta; y en la Secretaría Legal y Técnica, Esteban Vitor. Estos dos últimos lugares, sensibles para el mandatario, quedaron para la fuerza amarilla.
La Secretaría de Producción, área que debe diseñar políticas para el campo y el sector privado al que Frigerio le dedicó considerable espacio en su narrativa de campaña, estará a cargo de Guillermo Bernaudo. Se trata de un histórico referente en Entre Ríos de Patricia Bullrich, que fue jefe de asesores del secretario de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, durante la presidencia de Mauricio Macri.
En la interna del PRO Frigerio sumó a los dos sectores de Paraná. Emanuel Gainza y Ayelén Acosta. La capital provincial es la única ciudad en la que se podría expresar una disputa de un partido que no tiene desarrollo territorial en la provincia.
Legislatura
La presidencia de la Cámara de Diputados será para Gustavo Hein, referente del PRO.
La vicegobernación, se sabe, es del radicalismo. El nombre de Alicia Aluani está ligado al presidente de la UCR, Fuad Sosa, que además es el mandamás de la Asociación del Poder Legislativo de Entre Ríos (Apler). Es precisamente la Legislatura en la que puede recaer la motosierra que pide Macri a los gobernadores.
La semana pasada hubo algunos cortocircuitos en torno a la Vicegobernación. Según se dejó trascender, sin mucho detalle, es un requerimiento de Frigerio para ocupar cargos estratégicos en manos de su gente, pretensión que se encontró con la negativa de la dupla Aluani – Sosa, plasmada en una de las fotos de transición hace unas semanas.
Por ejemplo el estratégico cargo de Secretaria Coordinadora lo elige el bloque mayoritario, en este caso el peronismo. Suena el nombre de Julieta Sosa, la hija de Fuad.
Los cargos en el ámbito legislativo aún no están resueltos. Pero las negociaciones comenzaron ni bien Juntos por el Cambio se alzó con el triunfo.
Fuente: Página Política