Lo Último

Aborto

El voto de Olalla es positivo. Lo que dijo

La senadora radical, que hasta el último momento evitó dar a conocer su postura, adelantó sus argumentos a favor. En su discurso habló de salud público y del Estado laico. “Se trata de una cuestión derechos”, sostuvo.
Por: Redacción de Página Política

Cuando el reloj marcó las 21,40,  Stella Olalla empezó a develar la incertidumbre que sembró durante semanas. Integró el grupo de indecisos hasta que le llegó el momento de hablar.  Consideró que el Congreso debiera entender a la voluntad de la mujer como una nueva causal habilitante del aborto.

La senadora nacional del radicalismo argumentó en torno al concepto de salud como derecho y al carácter laico del Estado. Se explayó respecto a problemáticas como el embarazo adolescente y el embarazo no deseado y fustigó al Estado nacional, a los provinciales y a los municipios por no tomar en serio una política de Educación Sexual Integral.

“Hoy estamos tratando de salir de la compleja situación que tenemos, considerando que una ley que se funda en cuestiones de salud pública, estamos tratando de reducir las muertes y las consecuencias gravísimas para las mujeres que acuden a la clandestinidad”, argumentó y consideró un despropósito que “el Estado, que no ha contribuido a la ESI sea el mismo Estado que penaliza a las mujeres en este tipo de situaciones”.

Planteo jurídico

Fue luego al análisis del código penal y a las causales habilitantes para un aborto que rigen desde 1921. “Desde 1921 esta prevista la posibilidad de la interrupción de los embarazos, se lo dictaminó a raíz de que había causales que se consideraron en ese momento. Como sabemos no se ha impugnado esta ley por inconstitucional. Por lo tanto, lo que se debe interpretar es que las causas que motivaron esa inclusión en la parte penal han sido convalidadas y esas causas existen”.

“Si las causas que el código penal de 1921 se aceptan puede haber en este presente más causas. Estas nuevas causas contribuyen, yo diría que razonablemente, arreglar el problema de salud que estamos queriendo corregir”, advirtió. “Se trata de una cuestión de derecho, y el Estado debe elegir la continuidad de un embarazo o no de acuerdo con la autonomía de la voluntad de la mujer”, mocionó.

En su opinión, el proyecto en tratamiento debe entenderse del siguiente modo: “Se configuraría como una nueva causa. Mantener la prohibición no eliminará el sistema clandestino, está sobradamente probado. No habrá mejora en el sistema de salud si seguimos despreciando la ESI. La interrupción del embarazo por la mujer debe ser incorporada como una causa habilitante, lo que se encuentra dentro de las facultades de este congreso de la Nación”.

 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad