Los docentes fueron al paro este jueves en reclamo de mejoras salariales. Pero especialmente se apuntó a la movilización en Paraná que superó las expectativas por la concurrencia que visibilizó el conflicto en las calles.
No era un día cualquiera. Por estas horas, con el inicio del cronograma de pagos, el personal docente se encontró con el impacto en los recibos del incremento del aporte en 3% a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia.
Como se sabe, los docentes rechazaron la primera propuesta del gobierno y convocaron a un plan de lucha que incluyó la marcha que se plasmó esta mañana, con un acto de cierre en Casa de Gobierno; un paro de 48 horas en curso; otro paro de 48 horas para los días 6 y 7 de agosto.
En el medio, el sector logró mejorar la oferta que especialmente abarca a los pasivos (la primera no los contemplaba) en el pago de una suma fija de 200 mil pesos, en cuotas. Si se aprobara, la mejora correspondiente a julio será abonada por planilla complementaria a los trabajadores de la educación.
El acto
La vocal gremial, Susana Cogno, tomó la palabra frente a Casa de Gobierno. “Este acto pone el cierre más impresionante a una jornada de lucha”, destacó la dirigente. “Pretendemos que hoy, en el dia de la pacha mama, esta semilla de lucha germine en los nuevos trabajadores de la educación”, ilustró.
“Caminamos con bronca hoy. Es la justa rabia que traemos cuando nuestro trabajo no es valorado, cuando nos confiscan plata con aportes inventados, cuando se olvidan que la memoria nos marca que a la Caja de Jubilaciones no la fundimos los trabajadores. Fue el poder político”, cuestionó Cogno que criticó a los que “se jactan de gobernar sin plata”.
Fueron parte de la marcha los sindicatos Agmer, AMET y Sadop. Acompañó también la dirigencia estatal y el secretario General de ATE, Oscar Muntes, fue uno de los oradores en la explanada de Casa de Gobierno.
Desde el Gobierno anticiparon que descontarán los días no trabajados a los docentes.
Fuente: Página Política