Lo Último

historia y politica

Los próceres según Milei. Un hilo conductor en Gran Bretaña

El historiador y politólogo Camilo Hernández repasó con Página Política las curiosas coordenadas que estructuran el listado de próceres que eligió el gobierno de Milei para el Salón de los Próceres que reemplazó al Salón de las Mujeres Argentinas.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

El Salón de las Mujeres Argentinas, en Casa Rosada, se llama ahora el Salón de los Próceres. Así lo decidió el gobierno de Javier Milei como insólita conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Se bajaron las imágenes que engalanaban el sitio y se subieron los cuadros de figuras de la vida política argentina que la gestión nacional considera los próceres argentinos.

Se trata de un listado de figuras en el que no hay mujeres.

No hay protagonistas de la vida política desde que rige la Ley Sáenz Peña que instauró el voto secreto y obligatorio, a excepción del expresidente Carlos Menem.

La historia entrerriana se ve reflejada ya que se incluye un cuadro de Justo José de Urquiza.

Página Política repasó el listado con el historiador y politólogo Camilo Hernández. Se trató de encontrar sentidos en el recorte particular, en la traza de la historia que eligió hacer el Poder Ejecutivo nacional.

Los próceres de Milei son Juan Bautista Alberdi; Julio Argentino Roca; Domingo Faustino Sarmiento; Manuel Belgrano; José de San Martín; Martín Miguel de Güemes; y Bartolomé Mitre, Mariano Moreno, Justo José de Urquiza, Juan Bautista Cabral, Bernardino Rivadavia, Cornelio Saavedra, Francisco Moreno, Hipólito Bouchard, Facundo Quiroga, Guillermo Brown y Victorino de la Plaza.

 

Rarezas

De la primera lectura del listado, Hernández apuntó en primer lugar el desconocimiento, a primera vista, de la figura de Bouchard. Con guglear el nombre surge que se llamaba Hippolyte Bouchard, nacido en Francia en 1780 y fallecido en Perú en 1837. Era un militar y corsario que ocupó un rol importante en las luchas por la independencia lo que le permitió recibir la nacionalidad argentina. Sus acciones militares se desplegaron, fundamentalmente en costas de Centroamérica, en Perú y Ecuador.

Sorprende la inclusión de Quiroga y de Güemes: “Güemes sorprende porque es un personaje de raigambre popular que enfrentó a la oligarquía salteña. Incluso la oligarquía negocia con el invasor español para derrotarlo. Y Quiroga también llama la atención porque es un líder conservador, representante del interior del país. No tengo muy claro que estará buscando Milei con incluir este nombre”, planteó el consultado.

Al respecto planteó sus dudas sobre la autoría del listado: “No sé quién habrá hecho la selección, no tengo claro si será sólo cuestión de Milei. Me imagino que él ha estado detrás por su intención de estar presente absolutamente en todo, con su voluntad de concentración del poder que es muy propia del menemismo”.

“Hay un par de perdidos”, apuntó Hernández. Marcó la curiosidad que se ponga allí a Cabral, con la misma jerarquía que San Martín y otros tantos. Pero también a Saavedra o al almirante Brown porque “no ha quedado muy claro cómo jugaron” y de algún modo “son personajes, no digo minúsculos pero no sé si para estar entre los próceres. Saavedra por ejemplo estuvo exiliado, perseguido, casi lo ejecutan, tuvo que volver y el Directorio le perdonó sus faltas. Son personajes ambiguos”.

 

Infaltables y liberales

Para Hernández, en el listado también “están los que no pueden no estar” y apuntó allí a San Martín y a Belgrano.

Subrayó como dato saliente que la nómina incluye “el panteón liberal completo”. “Directamente están todos los políticos y teóricos, desde Alberdi o Sarmiento, pasando por Mitre, Urquiza, Roca, Pellegrini, Avellaneda”. “Desde 1862 en adelante, hasta el 80 los tenés a todos. Incluso un poco más porque se lo saltean a (Miguel) Juárez Celman pero lo ponen a Carlos Pellegrini, otro amigote de Roca. Está todo el Partido Autonomista Nacional, la representación más fiel del unicato, que es algo que Milei reivindica constantemente: la Argentina del centenario, la Argentina del Siglo XIX, la ‘Argentina potencia”.

El Siglo XX no figura prácticamente, salvo por la figura de Menem, único líder emanado del voto secreto y obligatorio que reivindica el Salón de los Próceres. “En términos de Eric Hobsbawm el Siglo XX empieza recién con la Revolución Rusa (1917) así que sólo Menem estaría del Siglo XX”.

También se rescata a un protagonista de la vida anterior a la vigencia del voto secreto y obligatorio. Es el caso de Victorino De la Plaza “el suplente de Roque Sáenz promotor de la ley del sufragio”. “Peña se muere y debe asumir De la Plaza la Presidencia (entre 1914 y 1916). Sáenz Peña estuvo muchísimo tiempo luchando desde dentro de su partido para imponer la ley y no contaba con el apoyo de su vicepresidente, un hombre que venía del interior. De una u otra manera, De la Plaza trabajó siempre para los intereses del poder británico”, resaltó el historiador.

Esta característica lo lleva a volver a mirar la lista de próceres que reemplazó a las mujeres. “Un poco más, un poco menos, todos trabajaron para el imperio británico, incluso San Martín y sus negociados, incluso Mariano Moreno. Todos, de alguna manera, tienen ahí una veta muy cercana con la rama liberal británica. Victorino De la Plaza trabajó para los británicos, era abogado de empresas británicas, vivió en Inglaterra mucho tiempo y estaba en total desacuerdo con la ley de Sáenz Peña (de voto secreto y obligatorio) que para Milei es una ley nefasta”.

Esa perspectiva respecto de los derechos políticos se enmarca en una tradición: “La política liberal del Siglo XIX considera que el voto no debe ser jamás universal. O sea, que las libertades civiles e individuales son para todos pero el acceso a la política, a la vida pública a través del ejercicio del poder tiene que ser selectivo”, señaló Hernández que de este modo concluyó: “En eso, Milei es coherente. Reivindica a todos aquellos que existían previo a la llegada del radicalismo al poder”, sólo por la entrada en vigencia de la Ley Sáenz Peña que finalizó con la práctica del fraude. “Para Milei, como lo dice siempre, el radicalismo de Hipólito Yrigoyen es el primer populismo. El Siglo XX para Milei está perdido”, completó.

 

Para qué un Estado

El historiador no deja pasar una “gran paradoja” en el discurso de Milei. “El Presidente se jacta de un saber académico que es muy playo y es erróneo. Es un farsante del conocimiento histórico. Menciona a Alberdi para buscar raigambre y utiliza la idea de las Bases. Pero se olvida que efectivamente Alberdi es es el constructor del Estado de derecho nacional argentino. Milei y su motosierra van en desmedro, justamente, de esa organización. Y ni hablar de Roca que hace del Estado un Estado fuerte, un Estado presente, con un código civil, con escuelas laicas pensadas junto con Sarmiento. Con Roca el Estado amplía su zona de acción para velar por la propiedad privada, para controlar, para hacer valer las leyes. El Estado argentino, con Sarmiento, con Roca sobre todo, se amplía, ocupa un lugar en el espacio, hace que el espacio público sea más grande”, definió Hernández para marcar las diferencias con el programa de Milei.

“Ninguno de estos conservadores, en lo político, que impulsan restricciones en el acceso a la participación política de las masas populares, y que eran bastante liberales con respecto a lo económico, ninguno de estos próceres de Milei comía vidrio. Ninguno pensó que el Estado podía dejarse a un lado. Es más, ninguna escuela seria del liberalismo lo piensa así. Ni siquiera la escuela austríaca. Esa idea no está presente ni en Friedrich Hayek ni en Ludwig Von Mises. Las referencias teóricas de Milei se corresponden más con (Robert) Nozick o alguno de estos anarcocapitalistas que son realmente un grupúsculo pequeñísimo dentro de de la esfera universitaria que no ha encontrado cabida en las discusiones más importantes porque sus argumentos son muy endebles”, completó Hernández la distinción entre el liberalismo tradicional y la mirada de Milei.

Teorías

Distinguió Hernández a Milei de Mauricio Macri por el basamento de sus políticas en la historia:. “A diferencia de Macri, Milei intenta hacer recuperaciones históricas. Ha leído y se jacta de cierto conocimiento. A Macri en cambio no le interesa en absoluto eso. Es un Newman Boy de raza, no le importa más nada que los números con los que le va bien. Milei no quiere pasar por eso, pretende pasar por erudito y por eso cita mal a (Antonio) Gramsci, te bombardea con datos, menciona sus libros aunque estén llenos de plagio. En definitiva, pretende sostener su gobierno un poco con historia”.

Volviendo al listado en su conjunto, el historiador concluyó que el conjunto de nombres “no llama la atención”. “No sorprende que se saltee al peronismo ni al radicalismo. Podría haber encontrado algún valor en (Arturo) Frondizi, aunque no lo rescata por sus negociaciones con Perón o incluso por ser expresión del desarrollismo que supone siempre una posición importante del Estado”, explicó Hernández a su modo las ausencias más notorias.

Finalmente, concluyó que Milei, como lo hizo Menem, “apela a destruir cualquier forma de representación colectiva”. “El deterioro de la imagen de los sindicatos, del cuerpo docente, de los cuerpos médicos, etc. Toda representación colectiva ha quedado en el olvido y eso Milei lo sabe bien”, apuntó Hernández. “Estamos en la era de la fluidez. El más brutal individualismo impera. Con una minoría muy densa de trabajo mediático le alcanza para sostenerse. Creo que hay Milei para rato”, expresó.

 

 

 

Las mujeres desplazadas

Los cuadros bajados

Las mujeres representadas en el salón, en los cuadros que se bajaron para ser reemplazados por el listado de próceres elegidos por el gobierno de Milei son los siguientes:

  • Juana Azurduy
  • María Remedios del Valle, que asistió a las tropas de Belgrano en la derrota en Ayohuma. Declarada «Madre de la Patria». De origen afroamericano, antes había luchado en las invasiones inglesas
  • Mariquita Sánchez de Thompson, en cuya casa se tocó el Himno Nacional por primera vez en 1811
  • Cecilia Grierson, que a fines del siglo XIX fue la primera mujer que se recibió de médica en el país
  • Lola Mora, la escultora tucumana, célebre por la Fuente de las Nereidas
  • Alicia Moreau de Justo
  • Eva Duarte de Perón
  • Florentina Gómez Miranda, referente feminista del radicalismo
  • Victoria Ocampo
  • Alfonsina Storni
  • María Elena Walsh
  • Mercedes Sosa
  • Tita Merello
  • Blackie (seudónimo de Paloma Efron)
  • Aimé Painé, cantante mapuche
  • Madres de Plaza de Mayo
  • Diana Sacayán, activista trans asesinada en 2015
  • Claudia Pía Baudrucco, que luchó por la identidad de género
Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad