Lo Último

ley bases

Los tres entrerrianos votaron con Milei

La provincia que gobierna Frigerio acompañó con sus tres senadores a la Ley Bases. De Angeli (PRO), Olalla (UCR) y Kueider (PJ) sintonizaron con la posición del Gobernador en la votación en general que, tras el empate en 36 votos, terminó definiendo Villarruel.
Por: Redacción de Página Política

Rogelio Frigerio puede exhibir ante el presidente Javier Milei un apoyo especial a la ley fundacional del gobierno libertario. Logró que los tres senadores entrerrianos apoyen en general la Ley Bases. No sólo los dos de su espacio político, Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR), sino también Edgardo Kueider, el representante por la minoría del peronismo.

Aunque el voto de Kuedier no fue una sorpresa, la formalización de la votación en general de la Ley Bases con el apoyo de los tres senadores por Entre Ríos es un dato que refuerza el alineamiento de Frigerio con el gobierno nacional. En especial cuando Milei se anota su primer triunfo legislativo por sólo un voto.

Todo ocurrió según lo que se venía pronosticando durante el día: la votación terminó empatada en 36 votos, lo que obligó a definir a la presidenta del Senado, Victoria Villaruel.

La aprobación en general se alcanzó pasadas las 23 de este miércoles y luego de 13 horas de debate en el que, por Entre Ríos, sólo intervino De Angeli, como lo reflejó Página Política.

 

Cambios

La sesión había arrancado a las 10:15, gracias al aporte de Lousteau, Kueider, Espínola y Crexell al número de bancas que reunían los libertarios, PRO, UCR, Cambio Federal los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce y los monobloques de la rionegrina Mónica Silva y Beatriz Luisa Ávila.

Durante la jornada, Abdala intervino dos veces para anunciar modificaciones a la ley. Por la mañana, adelantó que el gobierno quitaba de la lista de empresas sujetas a privatización Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA, como así también la supresión de la moratoria previsional y las pensiones por invalidez sancionadas el año pasado. Al filo de las 20, informó que aceptaban cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), entre las que se contaban una suerte de «compre argentino» para que proveedores locales le vendan a las empresas extranjeras y la libre disponibilidad de divisas para los VPU.

La intención de la Casa Rosada era que la oposición se quebrara con esas concesiones pero no funcionó. También pretendía que esos cambios fueran una palanca para evitar que el peronismo y otros bloques impusieran modificaciones blindadas con dos tercios, impidiendo que Diputados pueda insistir con la versión original por mayoría simple. Ese objetivo resultaba más accesible que el primero pero la imposibilidad de los opositores por juntar 48 voluntades no podría explicarse solamente por esa jugada.

Tal vez el daño más grande que los senadores le hagan al proyecto de Milei termine siendo el rechazo a las facultades delegadas. Se descarta que el oficialismo intentará ratificar el expediente original en la Cámara Baja pero el destino de ese artículo es difícil de sondear aún, por la mala praxis del gobierno y el desgaste que provoca sobre los legisladores sistemáticamente.

 

(Con información de LPO) 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad