Lo Último

Peronismo

Los votos de Grabois en Entre Ríos. La estrategia para octubre

La boleta del dirigente social fue la opción para más de 50 mil votantes.  Un mapa de la elección que hizo y lo que viene para el próximo paso electoral.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

Patria Grande celebró el resultado de la elección del domingo, pese a la derrota ya esperada frente a Sergio Massa. Se plantea ahora el desafío de darle forma a una expresión política diversa, junto con la decisión de trabajar para el triunfo del peronismo. El caudal de votos obtenido, las localidades con mejores resultados y el “plan de desarrollo humano” en la agenda de la fuerza.

Apenas Massa se constituyó en el nombre de la unidad peronista, a nivel nacional, Juan Grabois levantó la mano para decir que su propuesta presidencial seguía en pie. Con duras críticas a la agenda oficialista, en torno a la figura del ministro de Economía, el fundador de Patria Grande inscribió con Paula Abal Medina la fórmula que en los comicios del domingo pasado pretendió expresar a sectores kirchneristas, progresistas y de la izquierda nacional.

Desde ese lugar, y a sabiendas de antemano del resultado de la interna, Grabois dejó planteado el debate con una propuesta que en Entre Ríos fue la opción para el 6,5% de los votantes, caudal electoral que en el marco de la interna peronista se expresó en un 22% de los sufragios frente al 77% que aseguró el triunfo de Sergio Massa, también en la provincia.

Sin gobernadores, intendentes ni legisladores avalando la propuesta, y con una boleta que se imprimió una semana después que la de Massa, el proyecto de “Argentina Humana” se motorizó en la provincia merced a la militancia de Patria Grande y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, del Partido Comunista, de agrupaciones estudiantiles, barriales y sindicales sueltas y de gente sin organización que se sumó a fiscalizar y a repartir la boleta.

La boleta fue la opción de 52.134 entrerrianos que votaron en la interna de Unión por la Patria. Massa fue la decisión de 180.436 votantes (22,5%).

Los mejores resultados, por departamento, fueron

  • 8,6% en Uruguay (5600 votos)
  • 8,5% en Concordia (8704 votos)
  • 8,5% en Victoria (1930 votos)
  • 8% en Colón (3405 votos)
  • 7,4% en Gualeguaychú (5.660 votos)
  • 6,7% en La Paz (2820 votos)
  • 6,5% en Villaguay (1845 votos)
  • 6,5% en Paraná lo que por el tamaño del padrón constituye el resultado mejor en cantidad de votos: 14.389.

Ailén Waldner, referente en Entre Ríos de Patria Grande que integró las listas de Gustavo Guzmán para el Concejo Deliberante, dio cuenta del proceso que inicia el espacio a partir de ahora y de cara a octubre.

“Nuestra militancia lo ha dejado todo. En contra del aparato, con la boleta impresa una semana después que el adversario lo que nos retrasó mucho. Lo dejamos todo y estamos muy contentos, de verdad”, destacó y contó que “con la convocatoria a fiscales se ha sumado mucha militancia para colaborar”. “Gente que no está en ningún partido, que cree en el proyecto de una Argentina Humana, que apuesta a la construcción nacional, popular y latinoamericanista. En muchos sentidos esto ha sido un comienzo para nosotros”, planteó Waldner.

 

Para octubre

“Claramente, somos peronistas. Fuimos a las internas y ahora vamos a trabajar por quien fue nuestro contrincante”, remarcó la dirigente que expresó, en este marco, la postura de Patria Grande: “No lo hacemos con un cheque en blanco sino con la certeza de que podemos lograr que tanto a nivel nacional como provincial como local se comprenda esta agenda de un plan de desarrollo humano, se entienda que tenemos que ir por un Estado que esté cerca de nuestro pueblo”.

Leyó el resultado de la elección y el triunfo en las PASO de Javier Milei: “El votante libertario ha expresado su enojo. Hay que apostar por políticas públicas que comprendan, que contemplen a los actores de la economía popular, a una gran cantidad de trabajadores en situación muy precaria a la que no le alcanza el sueldo”, describió y en este marco dijo pensar que “la gente no se ha volcado a la propuesta de Milei por convicción sino por bronca”.

En este contexto, instó a militar de cara a octubre “escuchando a la gente, al pueblo que reclama una solución y necesita pensar un presente y un futuro”.

Tras la elección, dijo que “el desafío es contener a muchos que se han acercado a la política movilizados por la propuesta de Juan, a militantes que vuelven a creer”. “Es una organización espontánea que apuesta a la política, a la militancia, que quiere transformar y la vamos a contener, con acción política”. “Es un colectivo muy diverso, gente de los barrios, de las cooperativas, profesionales, científicos, artistas, estudiantes, jóvenes. Es una diversidad que es, a la vez, la fortaleza de un proyecto político en un momento germinal”, aseveró.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad