
Rogelio Frigerio tuvo el cuidado de invitar formalmente a la dirigencia de los sindicatos estatales. Una gentileza que destacaron los representantes de ATE y de UPCN, ubicados entre las autoridades de los tres poderes e invitados especiales, delante de un cerco demarcado por cintas, simple, aunque atentamente cuidado por una decena de personas.
Del otro lado, más lejos del estrado en el salón del Centro Provincial de Convenciones, quedaron los trabajadores de prensa, funcionarios de municipios y de juntas de gobierno, militantes, colaboradores de autoridades provinciales.
Para la realidad de los trabajadores del Estado, la clave de todo futuro se juega en la relación Nación- provincia. Y en este sentido, intuyen un juego del gobierno de Frigerio que hace equilibrio entre una postura de diálogo con el presidente Javier Milei y, en los hechos, una defensa de los fondos que le corresponden a la provincia. La prueba sería la caída de la Ley Ómnibus.
“Es clave la relación con la Nación, teniendo en cuenta la gran dependencia que tiene Entre Ríos de la coparticipación y de los fondos nacionales, cuando hay abiertamente una política nacional para que esos fondos no lleguen a la provincia”, advirtió Esteban Olarán, secretario de Interior de Consejo Provincial de ATE. Luego de escuchar a Frigerio, apuntó que “hay importantes anuncios que será difícil llevar adelante sin un sostén financiero”.
Olarán, acompañado por la secretaria Administrativa del gremio, Mariana Luján, marcó las prioridades para el sector que representa, en función de los anuncios del Gobernador. “Nos interesa que se mantenga la paritaria; es interesante el planteo de modernizar el Estado; y atender a la carrera de los trabajadores a través de los concursos que para nosotros siempre han sido importantes. En su momento fue el Régimen Jurídico Básico y hoy se plantea otra instancia que habrá que verla”, rescató.
Puso en la balanza la preocupación central: “Tenemos salarios que van corriendo atrás de la inflación. Hoy se necesitan 500 mil pesos para no ser pobre y tendremos que ver de dónde van a salir los fondos en nuestra provincia para sostenerlo”, dijo Olarán.
Intuye que el gobierno de Frigerio, por un lado, “dice que se va a acompañar (la gestión de Milei) aunque en la práctica se han puesto sobre la mesa algunos intereses más vinculados a la provincia lo que se ve en que no se ha dado cabida a cuestiones gruesas de la Ley Ómnibus, defendiendo los intereses de la provincia”.
Los estatales vaticinan “momentos difíciles” para la sociedad entrerriana y en este marco, más allá del universo estatal, Olarán valoró que se ponga en debate “la emergencia alimentaria”, tal como anunció Frigerio que se plasmará en un proyecto de ley.
En el vínculo con la provincia, el balance es bueno: “Hemos tenido dos instancias de encuentro con el Gobernador. Hemos tenido un aumento salarial que no se equipara ni cerca con la inflación pero en otros momentos. en esta época, no había. Y estamos pronto a ser recibidos de vuelta en paritarias”. “Estamos para ver cómo el salario no pierde, atentos a la carrera administrativa y a mejorar las condiciones de vida. Esto se hace con plata en el bolsillo y mejores condiciones laborales; con un Estado pensando en las mayorías y no generando negocios para algunos”, concluyó.
Fuente: Página Política