Lo Último

Qué empresas se presentan y la nueva alianza del Gobierno con el sector energético

Cuáles son las firmas que competirán por prestar el servicio de seguridad. Un gremio potente a las órdenes del Gobernador. 

En las próximas horas Enersa resolverá qué empresa de seguridad se hará cargo del servicio. El proceso se lleva adelante en un contexto sensible para un Gobierno que dice poner el concepto de transparencia como guía: hace unos meses se destapó una trama de corrupción que tramita en el fuero federal con actores del rubro del primer nivel, como Securitas. Los participantes locales de esa historia venían de años al frente del servicio de seguridad de la empresa estatal de energía.  

Las firmas que compiten para suplir a Tornell (la firma de los hermanos Tortul y Daniel Eduardo Carbonell) son Star Servicios Empresarios SA; ⁠Redguard SA; ⁠⁠Watchman Seguridad SASentry Srl (en unidad transitoria); Empresa de Seguridad Integral Alesa; y Rebor Seguridad. Clickear cada uno de los nombres para ingresar a los sitios oficiales de las firmas. 

La mayoría de las empresas tienen sus sedes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, excepto Star, que tiene su casa central en Chaco; y Sentry en Paraná, lo que le daría una ventaja. Según fuentes consultadas del sector reconocieron que en las recorridas en esta ciudad y Concepción del Uruguay determinaron que se constató que los equipos de vigilancia no estaban en los lugares que debían estar, lo que habla del lamentable estado de situación en que se estaba. 

Página Política publicó una nota en la que dio cuenta de la licitación, cuyo proceso, luego se prorrogó. 

Enersa también licitará el servicio de limpieza, que no es menor, ya que las instalaciones en distintos puntos de la provincia requieren de un estricto servicio, como mantener desmalezado los lugares donde permanecen los equipos. 

Frigerio le presta mucha atención al esquema energético. Básicamente en Enersa, una empresa rentable. Tras el escándalo de Claudio Raúl Tortul y Marcelo Javier Tortul por el cobro de coimas, según el expediente, el Gobierno comenzó a meterse en el tema energético. Manuel Troncoso dio el primer paso cuando se ubicó en la vicepresidencia de la empresa, secundando a Ignacio Bergallo. Los ojos del ministro de Gobierno son los de Sergio Estrugo, un abogado que durante la gestión de Mauricio Macri estuvo al frente de la Anses Paraná y hasta el 1° de julio le reportó al ministro como director general de Asuntos Jurídicos. 

Le siguió la reducción del número de síndicos, lo que provocó que Julio Rodríguez Signes, Esteban Vitor y Uriel Brupbacher dejaran de cumplir esa función. 

El viernes pasado, en Paraná, se montó una foto que ilustra la época. En la sede del Sindicato de Luz y Fuerza se reunieron las 17 seccionales de toda la provincia en Asamblea General Ordinaria. En el plenario, en representación del Gobierno, estuvo el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. Su presencia se la puede atribuir a su jefe directo, Troncoso. El ministro tiene una vieja amistad con Guillermo Moser, el secretario general de la federación nacional de los luzfuercistas. El ministro, enrolado en la comunidad del Derecho Laboral, prestó servicios a Moser en otras épocas. Luz y Fuerza ha sido uno de los principales actores de la rama gremial en aportar para las campañas del peronismo. Adán Bahl puede dar precisiones. 

Ahora, en Entre Ríos, se pusieron a disposición de Frigerio.  

Fuente: Página Política

Claves

Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad