Lo Último

Debate

Sentidos de la reforma universitaria, a 100 años

La UNER presentó los primeros ocho audiovisuales de una serie titulada “100 años después. Miradas de la Reforma Universitaria”. El legado del movimiento que nació en Córdoba e impactó en toda América Latina, desde diferentes perspectivas. <b>Los primeros trabajos.</b>
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

A cien años de la reforma universitaria de 1918, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presentó la serie de audiovisuales titulada “100 años después. Miradas de la Reforma Universitaria”.

Intelectuales, docentes, referentes del mundo académico y político participan de los trabajos realizados por el área de Comunicación de la institución. En ese marco, repasan la historia, actualizan el sentido del movimiento reformista y reflexionan, con este disparador, acerca del rol de la universidad en el mundo actual desde un abanico interesante de perspectivas.

Son nueve entrevistas de las cuales ocho ya están a disposición. Se entrevistó a Horacio González; Pablo Pineau, Alicia Naput, Rosario Badano, Gabriela Diker, Gabriela Andretich, Américo Schvartzman y Luis Américo González.

[{adj:16997} 100 Anos Despues. Miradas de la Reforma Universitaria (trailer)]

En su testimonio, Pineau, doctor en Educación, repasa el contexto mundial y nacional que hicieron posible el estallido del movimiento reformista.

Asevera que el debate central planteado era si la universidad era “un derecho o un privilegio” y que finalmente la cuestión planteada fue si “es un derecho o una mercancía”.

Ante el contexto del centenario, aseguró que “recuperar la reforma es un deber” y subrayó que esto supone, para los universitarios, comprender que la institución de educación superior tiene una función ineludible que es “hacer cumplir derechos en la población”.

[{adj:16998} 100 años después . Pablo Pineau]

Coincide en algún punto Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional General Sarmiento al definir un desafío del presente, a la luz del legado reformista: “El desafío es pensar cómo la Universidad contribuye a construir una sociedad más igualitaria” y planteó las preguntas en torno a “quién, cómo y dónde se define cuáles son las necesidades de la sociedad”.

En este marco, plantea la preocupación en torno a que la Universidad “esté formando profesionales que reproducen las formas más básicas de la desigualdad”.

Pone el foco, especialmente, en que la universidad es una institución que requiere de intervenciones más firmes en pos de lograr la equidad de género. Además, invita a pensar el modo y los motivos por los cuales la universidad “se ha vuelto blanco de los medios”.

[{adj:16999} 100 años después. Gabriela Diker]

El dirigente socialista, docente, licenciado en Filosofía y periodista, Américo Schvartzman es autor de un libro sobre el proceso reformista que se titula “La revolución de las conciencias”.

En la entrevista, afirma que los procesos dictatoriales que se sucedieron a lo largo del siglo XX intentar afectar “la herencia de la reforma” que resumió en las banderas de “modernizar la educación” en tanto “ponerla al alcance del pueblo”; “democratizarla internamente” y el imperativo de pensar “el rol de la universidad en una sociedad desigual, conservadora”.

El exconvencional constituyente advirtió que se “está lejos de conseguir” el sueño de la reforma por el cual “todos sus ciudadanos y ciudadanas puedan pasar por el máximo de educación que el país ofrece”.

Instó, ante el centenario, a reforzar las estrategias que planteen el “ni un paso atrás ante proyectos elitistas, exclusivistas” así como también “recuperar la rebeldía, la revolución de las conciencias” que dejó el proceso de Córdoba.

[{adj:17000} 100 Años Después – Américo Schvartzman]

Horacio Tarcus, fundador del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, contextualizó el movimiento reformista en la posguerra y en las ideas imperantes en ese contexto vinculadas al “anarquismo, las ideas libertarias y el pacifismo”.

Repasó la recuperación histórica que se ha hecho de la reforma y apuntó que se la ha leído desde el radicalismo y el socialismo, eclipsando “la dimensión más revolucionaria, más activista que estuvo presente en la toma y en la calle”.

Tarcus, doctor en Historia, hizo notar que hubo “una generación estudiantil que se convierte en actor político”. Y en este sentido, tras mirar el presente del movimiento estudiantil, instó a buscar “que nuevos mitos le permitirían a la juventud actual reconstituirse bajo nuevas formas culturales que la puedan sacar del consumismo, el individualismo, el snobismo”. “Sólo los jóvenes pueden responderlo”, afirmó en el audiovisual que lo tiene por protagonista.

[{adj:17005} 100 años Después – Horacio Tarcus]

Gabriela Andretich, vicerrectora de la UNER, subrayó la idea de los estudiantes de 1918 de instaurar “no una universidad reformada si no una universidad en constante transformación”.

En este contexto, reflexionó sobre el concepto de “autonomía” y su sentido actual que “pasa por otro lado, pasa por la tensión entre los intereses generales y los intereses particulares, los de algunos sectores”.

La doctora en Ciencias Sociales también llamó a poner en práctica una revisión de la idea de cogobierno que “está reclamando una democratización” porque “ya es hora de revisar las proporciones” en que participa cada claustro con una fuerte preponderancia de los docentes.

También instó a revisar “la idea de los ‘saberes útiles” y a fortalecer alternativas a ese modelo de universidad.

[{adj:17006} 100 años después – Gabriela Andretich]

Alicia Naput consideró que “si uno tiene una preocupación en el presente de carácter emancipatorio” debiera empezar por “discutir” las “imágenes del pasado” en torno a la reforma.

La doctora en Educación, en la entrevista, hace historia de los contextos de creación de la Universidad del Litoral y de la UNER y repasa los distintos momentos en que fue recuperada la tradición reformista en la Argentina.

Advirtió que “hay un programa incumplido de la reforma” y puso el acento en que “los estudiantes tenían una idea de autogobierno muy poderosa” junto con “el cuestionamiento radical a la jerarquía tradicional y a la casta profesoral”.

“Hay que asumir como parte del legado de la reforma transformado, eso que decía Deodoro Roca que “buscando un maestro ilusorio se encontraron con un mundo”, citó Naput e invitó a “animarnos a encontrarnos con lo más vital de ese mundo, con lo que no queremos que es la explotación capitalista, heteronormativa, patriarcal’ y con lo que si queremos, “la emancipación, una vida vivible para todos y todas”.

[{adj:17007} 100 Años Después – Alicia Naput]

Luis Américo González aseguró que en la vida institucional de la UNER, “la reforma ha sido siempre un faro”. “A partir del 83, quienes estábamos en el movimiento estudiantil nos referenciábamos con este procesos porque la libertad de cátedra no existía y el reflejo de la universidad era un crucifijo”, graficó.

“Fue muy duro en la época de (Carlos) Menem”, dijo y repasó el momento en que se incluyó “el preámbulo” al estatuto de la UNER garantizando allí la gratuidad de la enseñanza.

Consideró que “la reforma fue el inicio de la socialdemocracia en el país y eso es hoy lo que precisamos”. “Ser reformista hoy es darse cuenta que la crisis es profunda y hay que pensar en la inclusión; tenemos que tener la fortaleza de discutir la situación del ingreso porque no hay un problema en el nivel medio, nosotros somos parte del problema”.

El primer rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), sintetizó: “Ser reformista es seguir pensando que siempre podes ser un elemento de cambio”.

[{adj:17008} 100 Años Después. Luis Américo González]

Rosario Badano, docente, investigadora y consejera superior de Uader, definió a la reforma como el contexto de “nacimiento de un sujeto político de los más interesantes e intensos como es el del movimiento estudiantil”.

Afirmó que desde entonces “se plantea a la Universidad como un lugar de conciencia pública”.

Subrayó que el sentido de recuperar ese movimiento, a 100 años de su estallido, es “ver cómo construimos ciudanìas ampliadas, con una suerte de criticidad”.

Aseguró que “la función social de la Universidad” en provincias como Entre Ríos tiene que ver con “generar un cambio cultural”. En este marco, fundamentó: “Si devolvemos a los pequeños pueblos profesionales, técnicos, artistas, licenciados, esta criticidad, esta ciudadanía más crítica, es una ciudadanía extendida”.

Advirtió que cumplir este papel supone que la institución deba “revisarse a sí misma en el compromiso geopolítico en el que se encuentra”.

[{adj:17009} 100 Años Después – Rosario Badano]

Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad